DATOS OFICIALES
La utilización de la capacidad instalada en la industria subió al 66,7% en septiembre
Creció casi seis puntos porcentuales comparado con igual mes el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Respecto a agosto pasado, el uso de la capacidad instalada también reflejó una mejora en septiembre, al marcar una recuperación de 2,3 puntos porcentuales respecto al 64,4 por ciento del mes previo.
Recibí las noticias en tu email
El 66,7 por ciento se trata del máximo nivel para un mes de septiembre desde el inicio de la serie en 2016, y apenas 2,5 puntos porcentuales por debajo del máximo de la serie, de 69,2 registrado en noviembre de 2017, destacaron fuentes del Ministerio de Economía.
Con la mejora de septiembre, el uso de la capacidad instalada en la industria acumuló siete subas consecutivas.
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al promedio general del 66,7 por ciento correspondieron a Industrias metálicas básicas, 83,8; Minerales no metálicos, 79,1; Papel y cartón, 78,5; Refinación del petróleo, 75,8; y Alimenticios y bebidas, 68,5 por ciento.
Los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron Productos del tabaco, 66,1 por ciento; Sustancias y productos químicos, 64,9; Textiles, 60,6; Edición e impresión, 60,1; Caucho y plástico, 60; industria automotriz, 55; y Metalmecánica, 53,6 por ciento.
En este último segmento, el incremento de la utilización de la capacidad instalada se relacionó principalmente con la suba interanual en la fabricación de maquinaria agropecuaria.
En el caso de la refinación del petróleo, la elaboración de naftas exhibió en septiembre un incremento interanual de 41,9 por ciento, y la elaboración de gasoil 27.
El incremento de septiembre de la utilización de la capacidad instalada resultó congruente con el alza de 10,1 por ciento verificada en el nivel de actividad de la industria en el mismo mes en la medición interanual.
Tras la difusión de los datos del Indec, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que “este fue el mejor septiembre en cuatro años, con un crecimiento de la actividad industrial del 14,3 por ciento contra 2019 y del 8,6 contra septiembre de 2018 y donde 15 de 16 sectores crecieron entre septiembre de 2021 y septiembre de 2019”.
El ministro destacó, a través de su cuenta en la red social Twitter, que “si bien el desempeño industrial fue positivo en la mayoría de los sectores, se destaca particularmente el caso de maquinaria y equipo, un termómetro de la inversión, con una extraordinaria suba del 66,2 por ciento contra septiembre de 2019”.
Kulfas detalló que “dentro del segmento de las maquinarias y equipos, se destaca particularmente la maquinaria agrícola donde 2021 está siendo el mejor año en lo que va del siglo XXI con la producción de tractores que se encamina a ser la más alta desde 1986, y la de cosechadoras la mejor desde 2012 y donde inciden tanto una demanda sostenida del agro, créditos accesibles y sustitución de importaciones”. (Télam)