DÓLAR SOJA II
La agroexportación liquidó 3.654 millones por el Programa de Incremento Exportador
La liquidación de divisas por parte del sector agroexportador alcanzó los 3.654 millones de dólares desde la entrada en vigencia del Programa de Incremento Exportador II (PIE II), informó la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
Recibí las noticias en tu email
Entre el 28 de noviembre y el 23 de diciembre inclusive, la agroexportación compró cinco millones de toneladas de soja, indicó Ciara-CEC en un comunicado, al mismo tiempo que sostuvo que “el precio al productor se ha elevado a niveles excepcionalmente altos permitiendo una mejora sustancial de sus ingresos para aquellos que decidieron vender durante la vigencia del PIE”.
Al respecto, el presidente de la cámara empresaria consideró que “se ha superado la meta de los 3.000 millones de ingresos del complejo cerealero oleaginoso, restando una semana de actividades”.
Se refirió así al compromiso del sector con el Ministerio de Economía de superar los 3.000 millones de dólares liquidados, a cambio de un tipo de cambio diferencial de 230 pesos por dólar para el complejo sojero hasta el 30 de diciembre.
Del total, los ingresos por soja únicamente alcanzaron los 2.400 millones.
“Si bien el mes ha tenido menos días laborables, el mercado de soja ha reaccionado y demuestra nuevamente que si le dan condiciones de tipo de cambio o de baja de retenciones puede reaccionar y transformarse en uno de los motores de la economía argentina”, agregó.
Carga tributaria
Por último, su presidete dijo que “esta medida temporal muestra a toda la política argentina que se debe trabajar en la reducción de la alta carga tributaria en forma permanente para la cadena de soja, así como en la unificación del tipo de cambio”.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) cerró la rueda de ayer con compras por 47 millones de dólares y en la semana adquirió 177 millones, en el marco del PIE II.
El saldo positivo de ayer se suma a los 1.184 millones que la autoridad monetaria acaparó durante las últimas cuatro semanas.
De esta forma, el total asciende a casi 1.231 millones de dólares desde que se reinstaló el Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de 230 pesos por dólar.
En tanto, “el dólar soja aportó ayer 171,269 millones de dólares y totalizó en la semana ingresos por 568,471 millones”, según detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, al indicar el monto liquidado por el sector exportador sojero en el mercado único y libre de cambios (MULC).
Desde la puesta en vigencia de la medida el pasado lunes 28 de noviembre, el Banco Central logró atesorar divisas en 17 de 18 jornadas cambiarias. (Télam)