PRECIOS JUSTOS
Junto con Camioneros, la Secretaría de Comercio amplió los controles de precios
La dependencia intensificó sus controles en los centros de distribución de las cadenas de supermercados ante la detección de faltantes, con la colaboración de los trabajadores de logística pertenecientes al gremio de camioneros.
Recibí las noticias en tu email
Las inspecciones fueron llevadas a cabo esta semana en centros de distribución de las cadenas Carrefour, Coto y Cencosud (Jumbo, Disco, Vea) ubicados en la provincia de Buenos Aires, informó el área conducida por Matías Tombolini en un comunicado.
En estos controles el personal de fiscalización de la Secretaría se acercó a “constatar la entrega de un muestreo de los productos solicitados por los supermercados a sus proveedores, que están dentro del programa Precios Justos”.
Los productos en cuestión son de las empresas Molinos Río de la Plata, Molinos Cañuelas, Procter & Gamble, Unilever, Morixe y Colgate-Palmolive.
Estas inspecciones fueron realizadas en colaboración con el gremio camionero, tras una reunión que mantuvo Tombolini con el titular del sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano.
En concreto, los trabajadores de la rama logística del gremio, a cargo de Oscar Borda, ayudaron en la constatación del cumplimiento de la mercadería.
Moyano sostuvo en un comunicado del sindicato que conduce que es “muy importante” que “los grandes centros de distribución cumplan con el abastecimiento para garantizar que los productos estén en las góndolas”, y ello motivó a que se realizara con Comercio “un trabajo conjunto para realizar controles”.
En los controles, se solicitó a los choferes de los camiones y al jefe de la planta de distribución que exhibieran el tralier para chequear que la entrega coincida con el pedido realizado.
Luego de realizarse el procedimiento, se efectuó un acta de constatación donde figura el cumplimiento de la entrega de productos y, en caso contrario, los faltantes.
Dicha información “será procesada en los próximos días para estipular posibles sanciones”, detalló la Secretaría de Comercio.
“Es primordial poner más ojos en la verificación, para que las familias argentinas paguen lo que es justo en cada comercio al que concurran”, afirmó Tombolini al respecto.
Según precisó Comercio, los últimos informes diarios de monitoreo que realizó el área sobre Precios Justos, dan cuenta de un incumplimiento cercano al 34 por ciento respecto al stock en supermercados.
Entre los proveedores con menor abastecimiento se encuentran Bunge (30 por ciento), Mondelez (49) y Pepsico (58), entre otros.
El programa, lanzado en noviembre último y con vigencia hasta el próximo 31 de marzo, congeló los precios de cerca de dos mil productos que forman parte de la canasta básica en los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, con la participación de más de 100 empresas que representan el 86 por ciento del consumo masivo en la Argentina.
En paralelo, las firmas adheridas se comprometieron a no aumentar más del cuatro por ciento mensual, el precio final del resto de los más de 30 mil productos que ofrecen en el mercado. (Télam)
"Patoteros en el súper”, dijo Patricia Bullrich
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, cuestionó duramente que el gremio de Camioneros participe del control del programa Precios Justos y afirmó que el Gobierno mete "patoteros en el supermercado".
"¿Realmente creen que se combate la inflación metiendo a los patoteros de Moyano en los supermercados? La inflación se combate dejando de imprimir billetes y reduciendo el gasto público innecesario", recalcó la exministra de Seguridad en su cuenta de la red social Twitter, junto con un video.
Bullrich se refirió al acuerdo entre el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, y el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, para participar en el control de Precios Justos. NA