POR EL COVID DE CRISTINA FERNÁNDEZ
El Grupo de Puebla reprogramó la actividad contra el lawfare
El Grupo de Puebla confirmó que la actividad que se iba a realizar el lunes 12 en Buenos Aires con la presencia del presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y varios exmandatarios de la región se postergó para el próximo lunes 19.
Recibí las noticias en tu email
La medida se adoptó por el contagio de Covid-19 de la expresidenta, lo que generará algunas modificaciones de los participantes que asistirán a ese evento.
Desde la organización del Grupo Puebla, que es un foro político y académico de la izquierda y del progresismo de América Latina, el Caribe, España y Portugal, precisaron a Télam que la jornada en el Centro Cultural Kirchner (CCK) “se realizará una semana más tarde por el problema de salud de la Vicepresidenta”, pero tendrá el mismo objetivo de “cerrar filas para denunciar el lawfare contra Cristina Fernández”.
Fuentes cercanas a la Vicepresidenta informaron ayer por la noche que Cristina Kirchner había “dado positivo en un test de Covid” y que “se encuentra en buen estado de salud en El Calafate”.
“Ayer por la tarde, la vicepresidenta llamó por teléfono y anunció que tenía fiebre alta. Luego se confirmó que era Covid-19 y decidimos postergar el evento”, contó ayer uno de los encargados de organizar la jornada denominada “Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia”.
Con la nueva fecha programada para el próximo lunes 19, habrá algunos cambios en la lista de los miembros que participen de la actividad debido a problemas de agenda, según adelantaron desde la organización, mientras que otros podrán venir a Buenos Aires y participar en forma presencial.
Al respecto, la vicepresidenta de España, Yolanda Díaz, que estaba prevista su participación porque está en un viaje oficial por la región, ahora no podrá asistir porque “ya tenía armada la gira con los tiempos justos”.
Otro de los que no podrán asistir debido a la postergación es el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien vendrá este lunes a Buenos Aires, pero no podrá quedarse una semana más por “problema de agenda”, ya que “tiene compromisos previamente asumidos”.
Asimismo, la postergación va a permitir que algunos expositores que iban a participar por videoconferencia, van a decir presente en el CCK, como es el caso de la exmandataria brasileña Dilma Rousseff; el juez español Baltazar Garzón; y la jurista brasileña y abogada defensora de Lula da Silva, Carol Proner.
También asistirán, según ya estaba previsto, los exmandatarios José Luis Rodríguez Zapatero (España); Evo Morales (Bolivia); Ernesto Samper (Colombia); y José “Pepe” Mujica (Uruguay); entre otros.
Asimismo, contará con las asistencias del presidente del partido Morena de México, Mario Delgado, y la abogada del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud), Gisele Ribocom. (Télam)