Nacionales
El Grupo Clarín adquirió la filial argentina de Telefónica por 1250 millones de dólares, pero enfrenta oposición del Gobierno
La noticia provocó una rápida reacción por parte del gobierno de Javier Milei, que expresó dudas sobre la viabilidad de la compra.
El Grupo Clarín, a través de su subsidiaria Telecom, concretó la adquisición de la filial argentina de Telefónica por un monto cercano a los 1250 millones de dólares. Con esta compra, el grupo pasaría a poseer marcas como Movistar, Movistar TV, Tuenti y Telefónica, que se sumarían a sus ya existentes Personal (que ofrece telefonía móvil e internet hogareña, anteriormente bajo la marca Fibertel) y Flow (plataforma de TV por cable y streaming). La operación fue confirmada por Telefónica mediante un comunicado, en el que se detalló que esta transacción forma parte de la estrategia del Grupo para reducir su exposición en la región y operar de manera más sostenible, con el fin de generar valor para sus accionistas.
Recibí las noticias en tu email
Sin embargo, la noticia provocó una rápida reacción por parte del gobierno de Javier Milei, que expresó dudas sobre la viabilidad de la compra. Desde la Oficina del Presidente, se advirtió que aún falta la aprobación de organismos clave como el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). “En función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición, se dará intervención al Enacom y a la CNDC para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”, señaló la Casa Rosada.
Puede interesarte
El principal argumento esgrimido por el gobierno es la preocupación por el posible “monopolio” que podría formarse a partir de la compra. Según el comunicado, esta adquisición podría concentrar aproximadamente el 70% de los servicios de telecomunicaciones del país en manos de un solo grupo económico, lo que resultaría en una “competencia desleal” y un riesgo para los usuarios. “El Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”, resaltó la Oficina del Presidente.
En paralelo, el Enacom también emitió un comunicado destacando los "controles" previstos por el marco regulatorio vigente, que establece un sistema de supervisión sobre las transferencias y adquisiciones de las empresas que brindan servicios de telecomunicaciones. “Esos controles permiten garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, la asequibilidad y la accesibilidad de los servicios”, indicó el organismo.
Por otro lado, desde el Gobierno se apuntó a los "beneficios estatales" que Telecom habría recibido a lo largo de los años, y se subrayó que uno de los objetivos del Ejecutivo es evitar la formación de monopolios. “Este Gobierno ha logrado reducir la inflación en el segmento de las telecomunicaciones del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en enero de este año, y está comprometido en continuar con este proceso”, remarcó la Oficina del Presidente.
Finalmente, desde Telecom afirmaron que la adquisición permitirá continuar con el desarrollo de la infraestructura digital en Argentina, impulsando el despliegue de fibra óptica y la expansión de la cobertura 5G. “Argentina contará con una infraestructura digital de calidad internacional, lo que potenciará el desarrollo de diversos sectores económicos”, concluyó la empresa.