AFECTARÁ EL INICIO DEL CICLO LECTIVO
Docentes anunciaron dos paros nacionales y el Gobierno convocó a la Mesa del Salario
Los gremios docentes que integran la CGT resolvieron no iniciar el calendario escolar y anunciaron dos paros nacionales, a lo que el Gobierno respondió con una convocatoria a la Mesa del Salario Mínimo.
Los sindicatos que integran la central gremial resolvieron no arrancar las clases y dieron a conocer que llevarán adelante paros los días 24 de febrero y 5 de marzo, con lo que se afectará el normal inicio del ciclo lectivo.
Recibí las noticias en tu email
La protesta responde a que las paritarias, según consideran los gremios, están “planchadas” desde agosto del año pasado, con un piso salarial que permanece en 420 mil pesos.
En tanto, los sindicatos docentes anticiparon también que continuarán con las medidas de fuerza si el Gobierno no atiende sus reclamos.
El secretario general de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), Fabián Feldman, indicó en conferencia de prensa que el último aumento de sueldo “se dio por decreto” y, desde ese momento, no obtuvieron respuestas para llegar a un acuerdo con el Gobierno por una mejora salarial.
“No se produjo la recuperación de la inflación. Es decir, estamos por debajo de la línea de pobreza, como muchas veces señalamos las organizaciones sindicales docentes y la CGT”, manifestó Feldman.
Asimismo, realizaron una presentación formal ante la Secretaría de Trabajo y de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, pero aún continúan sin respuesta.
A esta medida se suman la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).
Tras las medidas anunciadas por los sindicatos de educadores, el Ministerio de Capital Humano convocó para el próximo lunes a las 15 a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, al tiempo que manifestó que el “diálogo” entre la cartera y los gremios está “siempre abierto”. NA