Diputados avanzó con el nombramiento de Graham como defensora del Niño
Con una rápida votación a mano alzada, se aprobó ayer en la Cámara de Diputados el nombramiento de la abogada Marisa Graham como nueva Defensora de los Niños, Niñas y Adolescentes. Además, durante la sesión, Monzó felicitó a los diputados peronistas que ganaron elecciones.
En la sesión de ayer de la cámara baja los legisladores también dieron el visto bueno a los pliegos de los defensores adjuntos electos Facundo Hernández y Fabián Repetto, todos ellos por una duración de cinco años, que ahora deberán ser ratificados por el Senado para hacer efectivos los nombramientos.
Recibí las noticias en tu email
El cargo que ocupará Graham se encontraba vacante desde la creación de la Defensoría en 2005, cuando se sancionó la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Un grupo de militantes en contra de la legalización del aborto, identificados con sus característicos pañuelos celestes, se concentró desde temprano en la esquina de Rivadavia y Callao, a metros de la entrada del Palacio del Congreso, para exigir que no se avalara la designación de Graham, a raíz de su postura pública a favor de la despenalización de la interrupción voluntaria de embarazos.
El proceso de selección fue concretado por la comisión bicameral homónima que se creó en 2017, y que llevó adelante un concurso de oposición y antecedentes que recibió 68 postulaciones para cubrir el cargo.
Por haber sido la última titular de la bicameral, la diputada del PRO Samanta Acerenza fue la encargada de presentar la iniciativa, de la que dijo que viene a dar respuesta a “una deuda de 14 años de parte de la democracia”.
“Doce años de demora”
La legisladora macrista valoró el aporte de las numerosas organizaciones civiles que participaron en el debate para motorizar la designación del defensor.
También destacó el rol activo que tuvo la bicameral en la etapa final del proceso, y resaltó el desafío que asumió de “planificar un concurso con características inéditas en el Congreso”.
“Diez legisladores de diferentes fuerzas políticas decidimos escuchar y hacernos cargo de este proceso histórico que llevaba doce años de demora”, detalló, y enfatizó que el trabajo se pudo llevar adelante “sin mezquindades partidarias”.
Sobre las características del concurso, puntualizó que se tomó un riguroso examen a los postulantes, de los cuales 15 superaron la instancia y presentaron sus respectivos planes de trabajo.
“El desarrollo del concurso ha marcado un antes y un después en el ámbito legislativo”, enfatizó Acerenza, que definió el proceso como un “modelo” a seguir para “la designación de autoridades en organismos de control”.
“Cada una de las decisiones tomadas permitieron que el 25 de abril yo, como última presidenta de esta comisión, tuviera la enorme emoción y responsabilidad de dar a conocer el nombre de la defensora y sus adjuntos, quienes reúnen todos los requisitos indispensables en materia de compromiso e idoneidad que exige la ley”, agregó.
En contra
La diputada Cornelia Schmidt Liermann, también del PRO pero del bando “celeste”, mostró su descontento con la elección de Graham, a quien calificó como una “ferviente militante del aborto”.
“En un tema tan sensible como la elección de la defensora del Niño hubiese sido una buena oportunidad hacernos escuchar a muchos que defendemos la institución del defensor del Niño pero no estábamos de acuerdo con la persona elegida por ser una ferviente militante del aborto”, remarcó. .
Durante la sesión especial también se convirtió en ley un proyecto del Poder Ejecutivo que prevé la creación de un Fondo Fiduciario de asistencia para las víctimas del delito de trata y explotación de personas.
La norma se aprobó con 183 votos positivos, uno negativo (del mendocino José Luis Ramón) y ninguna abstención.
Guiño al PJ
En plan de salida del oficialismo y tras quedar sin lugar para sus dirigentes en las listas de Juntos por el Cambio, el presidente de la cámara baja, Emilio Monzó, sorprendió ayer a todos en el recinto al tomarse unos minutos para felicitar a los diputados peronistas que ganaron elecciones en sus provincias.
En el inicio de la sesión, Monzó felicitó primero al pampeano Sergio Ziliotto, quien resultó electo gobernador de la provincia de La Pampa, y luego extendió el saludo a otros legisladores peronistas que fueron ungidos por el voto popular en cargos ejecutivos en otras provincias del país.
“La presidencia aprovecha para felicitar al nuevo gobernador elegido por la provincia de La Pampa, Sergio Ziliotto”, lanzó Monzó.
El gesto desató aplausos en todo el recinto, aunque fueron más sonoros en las bancadas peronistas del Frente para la Victoria, bloque Justicialista, Movimiento Evita y Frente Renovador.
Ziliotto se paró y desde su banca devolvió el reconocimiento levantando los dedos en “V”, la clásica seña del peronismo.
En las bancadas de Cambiemos todos se miraban incrédulos: algunos se sumaron al aplauso con tibieza, pero otros, como el macrista Fernando Iglesias, no pudo disimular su desagrado con lo que estaba pasando.
La misma secuencia se repitió momentos después cuando Monzó felicitó a la diputada Alejandra Rodenas, vicegobernadora electa por la provincia de Santa Fe, y más tarde al reconocer a María Emilia Soria, intendenta electa de General Roca (Río Negro) y Martín Pérez, jefe comunal electo de Río Grande (Tierra del Fuego).
Este episodio protagonizado por Monzó tuvo lugar inmediatamente después de que jurara como nueva diputada nacional por Cambiemos Alejandra Caballero para completar el mandato de Anabella Hers Cabral, quien había renunciado a fines del año pasado para asumir en el Consejo de la Magistratura porteño.
El gesto del titular de la Cámara baja al PJ se produce luego de que el Gobierno haya desplazado en el cierre de listas a los dirigentes de su sector. (NA)