CRISIS POLÍTICA
Suman nueve los muertos en el marco de las protestas en Perú
Al menos 71 personas fueron detenidas y 216 policías resultaron heridos en las protestas que sacuden a Perú desde la semana pasada en apoyo al destituido expresidente Pedro Castillo, informaron autoridades, que además subieron a nueve la cifra de muertos.
Recibí las noticias en tu email
El Ministerio de Salud dijo que 171 personas fueron hospitalizadas o atendidas como resultado de lesiones o problemas sufridos en las protestas, incluyendo a 19 que seguían hospitalizadas y 152 que ya habían recibido el alta médica.
La cartera dijo en Twitter que movilizó a 53 profesionales de la salud y 13 ambulancias para atender a afectados por protestas en las regiones de Apurímac y Arequipa, en el sur, Huancavelica, en el centro-sur, y La Libertad, en el norte, así como en la ciudad de Lima.
Y la Policía Nacional confirmó la muerte de dos personas más durante las protestas, una de la que ya se sabía el miércoles a la noche y una nueva víctima, por lo que suman nueve los fallecidos.
Por su parte, el ministro del Interior, César Cervantes, dijo a una radio que 216 policías resultaron heridos en las protestas, que comenzaron el jueves pasado, al día siguiente de la destitución de Castillo y su reemplazo por su vicepresidenta Dina Boluarte.
El ministro agregó que 16 dependencias públicas fueron destruidas y que 71 personas estaban detenidas por distintos presuntos delitos cometidos en su participación en las manifestaciones.
Hay “216 policías heridos, de los cuales cuatro están graves, uno se encuentra en UCI”, dijo a la radio RPP.
Entre los 16 “locales públicos” destruidos hay “sedes de Fiscalía, comisarías, Poder Judicial”, prosiguió. “Tenemos 71 intervenidos y 40 daños a la propiedad”, agregó.
Cervantes sostuvo que, con el estado de emergencia por 30 días en todo el territorio nacional, quienes se reúnan para acciones de protesta serán detenidos por la Policía y las Fuerzas Armadas.
El estado de emergencia “dará el sustento jurídico a la Policía y las Fuerzas Armadas en la aplicación de determinados derechos que lo va a fortalecer. Vale decir si la inviolabilidad de domicilio, si ven que están reunidos para hacer acciones de protesta, ya no necesitan de una orden judicial” para detener a esas personas, enfatizó.
Más temprano, el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo, aseguró que no habrá toque de queda junto al estado de emergencia, pero que podría ser decretado en ciertos lugares en situaciones específicas si fuera necesario. (Télam)