EN EL TRIBUNAL QUE LO JUZGABA
Murió el expresidente egipcio Mohamed Mursi
El islamista Mohamed Mursi, primer presidente electo democráticamente en Egipto en 2012 y perteneciente al movimiento de los Hermanos Musulmanes, murió ayer tras una audiencia en un tribunal en El Cairo seis años después de su destitución.
Recibí las noticias en tu email
Según fuentes de seguridad y judiciales, el expresidente detenido desde 2013 se desplomó tras haber hablado ante el tribunal y fue trasladado a un hospital en el que murió.
“El tribunal le acordó el derecho de hablar durante cinco minutos. Cayó al suelo en el banquillo de los acusados y fue llevado rápidamente al hospital”, donde murió, según un comunicado de la fiscalía.
“Llegó al hospital exactamente a las 16H50 y no tenía heridas visibles en el cuerpo”, agregó la fiscalía.
Mursi, un ingeniero de 67 años procedente de una familia de agricultores, fue el primer presidente egipcio electo democráticamente por un corto mandato entre 2012 y 2013, antes de ser separado del cargo por los militares.
El líder islamista fue encarcelado tras su destitución y juzgado luego por varios casos, entre ellos uno de espionaje para Irán, Katar y grupos militantes como el Hamas en Gaza.
También fue acusado de fomentar actos de terrorismo.
Al ser consultado por la AFP, uno de sus abogados, Abdelmoneim Abdel Maksud, declaró: “No pudimos verlo en el tribunal a raíz del vidrio blindado (del recinto) insonorizado. Pero otros detenidos nos dijeron que ya no tenía pulso”.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan, aliado del expresidente islamista, le rindió homenaje calificándolo de “mártir” y culpó a los “tiranos” en el poder en Egipto por su muerte.
El Partido de la Libertad y la Justicia, brazo político de los Hermanos Musulmanes, también acusó a las autoridades egipcias de “lento asesinato”, denunciando las “malas condiciones” de detención de Mursi. AFP-NA