CONVOCATORIA
La Comisión de Juicio Político inicia su hoja de ruta con la mira en la Corte
La comisión dará el primer paso el jueves cuando inicie el procedimiento para sentar en el banquillo a los cuatro magistrados de la Corte a raíz de una serie de actuaciones que el oficialismo considera arbitrarias y fuera de todo marco ajustado a Derecho.
Recibí las noticias en tu email
La presidenta de la comisión, Carolina Gaillard, convocó a los 31 integrantes del cuerpo a darse cita en la Sala 1 del anexo a partir de las 11, para iniciar una intensa hoja de ruta que tendrá en la línea de largada la reunión para pasar en limpio la agenda y modalidad de trabajo, y despejar las dudas de los legisladores.
Juntos por el Cambio anticipó que sus representantes en la comisión no colaborarán en dar quórum, aunque también aclaró que si el oficialismo reúne el número ellos participarán del debate.
“El 26 de enero será la primera reunión de trabajo, el 2 de febrero se reciben a los autores de proyecto y el 9 sale el informe de admisibilidad sobre si las denuncias tienen sustento, y ahí se avanza a comenzar la investigación y la apertura de sumario”, había detallado Gaillard en declaraciones radiales.
Es decir que la reunión clave de la comisión será el 9 de febrero cuando se procederá al análisis de la verosimilitud de las denuncias realizadas y se evaluará la admisibilidad de los pedidos de juicio político.
Si del estudio previo del expediente surgen indicios ciertos o semiplena prueba de causales graves que hagan a la procedencia de juicio político, se procederá a dictaminar la apertura del sumario.
Concluida esta etapa preliminar, se iniciará una segunda fase denominada “informativa” o “sumarial”, que consiste en la producción de toda la prueba para formular luego la acusación (o no).
El sumario se sustancia con informes, inspecciones, registro y secuestro de elementos, intercepción de correspondencia o comunicaciones telefónicas con intervención de un juez, citación a testigos y a los acusados para que hagan uso de su derecho de defensa.
Reunidas las actuaciones sumariales se citará al denunciado a fin de que haga su descargo mediante un informe escrito u oral.
La incomparecencia del denunciado no constituirá impedimento para la prosecución de las actuaciones.
Terminada esta etapa, sobrevendrá la fase “resolutiva”, que es cuando las actuaciones pasan a estudio de la comisión para su dictamen definitivo.
Si la Comisión resolviera que es improcedente el juicio político, así lo declarará en su dictamen, aconsejando su rechazo al Plenario de la Honorable Cámara de Diputados. NA