PERDIÓ LAS CUATRO PRINCIPALES CIUDADES
El gobierno de Colombia sufrió un inesperado revés electoral
Las elecciones de gobernadores y alcaldes marcaron un retroceso para las fuerzas que respaldan al Gobierno y el oficialismo rechazó que se tratara de un plebiscito sobre la gestión nacional.
Las alcaldías de las cuatro principales ciudades del país, Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, quedaron en manos de candidatos opositores al Gobierno de izquierda de Petro, lo mismo que varias de las principales gobernaciones.
Recibí las noticias en tu email
En la mayoría de los casos, el gobernante Pacto Histórico fue dividido, por lo que también hubo un llamado de algunos de sus dirigentes a trabajar por la unidad.
El Ejecutivo, a través del propio Petro, salió además a reivindicar un hecho poco usual en las elecciones en este país afectado por décadas de violencia armada: se abrieron todos los lugares de votación.
Resultados definitivos mostraron que Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, se quedó con la alcaldía de Bogotá, considerado el segundo cargo en importancia del país, con el 49 por ciento de los votos, en su tercer intento por llegar a este cargo, y asumirá el 1 de enero.
El alcalde electo es hijo del excandidato presidencial Luis Carlos Galán, asesinado por el narcotráfico en 1989, y reemplazará a la centroizquierdista Claudia López (Partido Verde). Lo siguió el independiente Juan Daniel Oviedo y, más lejos, apareció el aspirante del Gobierno, Gustavo Bolívar.
La alcaldía de Medellín fue para el derechista Federico Gutiérrez, que vuelve al cargo y que había sido candidato a la presidencia del país el año pasado.
El dato que para el Palacio de Nariño fue central en la jornada salió de un mensaje en la red X (antes Twitter) con el que Petro replicó una queja del gobernador de Meta, Juan Zuluaga, sobre una supuesta de falta de fondos para los militares que debían custodiar el proceso.
“Con estas mentiras es que se engaña al elector. Sembrar el miedo y la mentira, como lo hace el actual gobernador del Meta. El resultado del día de ayer es que se abrieron todos los puestos electorales. No había sucedido en décadas”, subrayó Petro.
La cuestión de la seguridad era también clave sobre todo en regiones en las que actúa el Estado mayor Central -disidencias de las FARC- el ELN y el Cartel del Golfo, la mayor organización narco del país. (Télam)