CRISIS POLÍTICA EN PERÚ
Detención preliminar por siete días para el expresidente Castillo
El expresidente de Perú permanecerá detenido en forma “preliminar” hasta el martes próximo mientras se lo investiga por el delito de rebelión, informó el Poder Judicial.
Recibí las noticias en tu email
El juez Juan Carlos Checkley, a cargo del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, “dispone siete días de detención preliminar contra el expresidente Pedro Castillo, investigado por el delito de rebelión (alternativamente conspiración)”, reportó el Poder Judicial ayer a la tarde en Twitter.
La resolución del magistrado especifica que el plazo de detención judicial rige desde el miércoles, cuando Castillo fue arrestado, hasta el martes próximo, según la agencia estatal de noticias Andina.
Checkley adoptó esa resolución al cabo de una audiencia en la que escuchó al fiscal adjunto supremo Marco Huaman y al exministro Aníbal Torres, defensor de Castillo.
Mientras tanto, el exmandatario permanecía alojado en la cárcel especial que funciona en la sede de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional, donde cumple su condena el expresidente Alberto Fujimori.
Allí le tomó declaración la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien acudió acompañada por Huamán y por la fiscal superior Karina Quineche.
Más temprano, la Fiscalía informó que recabó imágenes de las cámaras de seguridad del Palacio de Gobierno en busca de pruebas contra Castillo.
El trámite es parte de procedimientos que incluyeron operativos simultáneos en el Palacio de Gobierno, la Presidencia del Consejo de Ministros y varios ministerios.
La investigación se basa en la sospecha de que el expresidente actuó contra los poderes del Estado y el orden constitucional en Perú al disolver el Congreso y anunciar un gobierno de excepción con suspensión de garantías constitucionales.
La Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y el defensor del Pueblo dijeron que la decisión equivalía a un “golpe de estado” de Castillo.
Las Fuerzas Armadas y la Policía no apoyaron al presidente, y el Congreso lo destituyó al aprobar una moción de vacancia cuyo tratamiento y votación ya estaban previstos desde antes y que Castillo al parecer buscó impedir con la disolución del Legislativo.
“Acabamos de terminar los lacrados de las cámaras, eso es lo que nos ha demorado, para ver a las personas” que acompañaban a Castillo durante la emisión del mensaje en el que dispuso cerrar el Congreso y establecer un Gobierno de excepción”, dijo la fiscal Zoila Marianela, informó la radio RPP.
Fuentes citadas por la emisora dijeron que la expresidenta del Consejo de Ministros Betssy Chávez y su antecesor en el cargo, Torres, aparecen en estas grabaciones. (Télam)
***** relacionada
Había pedido asilo político
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que el exmandatario peruano Pedro Castillo había pedido asilo a su país antes de ser detenido tras haber disuelto el Congreso y aseguró que esperará unos días para reconocer a la nueva jefa de Estado, Dina Boluarte.
López Obrador dijo que Castillo se contactó con la embajada mexicana en Lima, donde tenía previsto asilarse, pero fue interceptado antes de llegar al lugar. "Seguramente ya tenían intervenido su teléfono", señaló el mandatario mexicano, que relató que "lo detuvieron de inmediato".
"Al poco tiempo tomaron la Embajada con policías y también con ciudadanos", dijo López Obrador en su conferencia de prensa diaria, en la que aseguró que le pidió al ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que hablara con el embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy, para que le abrieran la puerta.
El presidente mexicano demandó a las autoridades peruanas que "respeten los derechos humanos de Castillo" y "se proteja a su familia", informó la agencia Europa Press.
El gobernante manifestó que Castillo fue víctima de un "golpe blando" en el que, a su juicio, participaron medios de comunicación y las "élites económicas y políticas" peruanas.
"Es importante recoger la lección, porque esto se está aplicando en distintas partes, son golpes blandos, ya no es la intervención militar, es ir con el control de los medios de información que manejan los oligarcas de los países", manifestó.
El objetivo de estas maniobras, denunció, es "ir socavando a las autoridades legal y legítimamente constituidas, más si se trata de gente sufrida del pueblo, o que quiere hacer algo en beneficio del pueblo y no pertenece a las élites".
A la vez, López Obrador dijo que su Gobierno esperará algunos días antes de reconocer a Boluarte, quien ocupaba la vicepresidencia y asumió como mandataria. (Télam)