Investigadores de la Universidad Técnica de Munich en Alemania
Científicos afirmaron: los días en la tierra tendrán 25 horas
El equipo de la TUM logró mejorar la precisión de uno de los dispositivos de medición de tiempo más avanzados jamás creados, lo que les permitió realizar cálculos innovadores sobre la duración de los días en la Tierra.
Un reciente hallazgo científico ha dejado perplejos a investigadores de todo el mundo, ya que un grupo de científicos de la Universidad Técnica de Munich (TUM) afirmó que, en el futuro, los días en la Tierra podrían extenderse a 25 horas. Este descubrimiento, que ha revolucionado la comprensión del tiempo y la rotación de nuestro planeta, se logró gracias a un instrumento de medición del tiempo sin precedentes.
Recibí las noticias en tu email
El equipo de la TUM logró mejorar la precisión de uno de los dispositivos de medición de tiempo más avanzados jamás creados, lo que les permitió realizar cálculos innovadores sobre la duración de los días en la Tierra. Con este instrumento, los científicos calcularon con una precisión sorprendente cuándo podrían ocurrir cambios en la duración de los días. Según sus investigaciones, se estima que dentro de unos 200 millones de años, los días terrestres podrían llegar a durar 25 horas.
Actualmente, un día en la Tierra se extiende por casi 24 horas, pero a lo largo de los últimos 4.500 millones de años, la duración de los días ha ido cambiando de manera gradual. Hace 1.500 millones de años, un día duraba apenas 19 horas, mientras que hace 66 millones de años, en la era de los dinosaurios, el día se completaba en 23 horas. En la actualidad, la Tierra rota sobre su eje en 23 horas, 56 minutos y 4,091 segundos, moviéndose a una velocidad estimada de 1.674 kilómetros por hora en el ecuador, según datos de la NASA.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores utilizaron un giróscopo láser de anillo, un dispositivo ubicado en el Observatorio Geodésico de Wetzell que ofrece una precisión sin igual. Gracias a este sofisticado instrumento, los científicos pudieron medir la velocidad de rotación de la Tierra y determinar las fluctuaciones en su giro, causadas por complejas dinámicas internas del planeta.
Las fluctuaciones en la velocidad de rotación se deben a movimientos en el interior de la Tierra, que provocan aceleraciones y desaceleraciones en su giro. Estas variaciones, aunque son minúsculas y ocurren en milisegundos, acumulan cambios a lo largo de millones de años. Con los datos del giróscopo, los investigadores predicen que el día terrestre se alargará a 25 horas en un futuro distante, cambiando completamente la forma en que entendemos el tiempo.
Este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la manera en que percibimos el tiempo y la rotación del planeta, además de recordarnos lo impredecibles y complejos que son los procesos naturales que rigen nuestra vida cotidiana. Aunque este cambio está muy lejos de ocurrir, este descubrimiento marca un hito en la ciencia, ampliando nuestras fronteras en la comprensión del planeta y el universo.