Salud
Se firmaron los convenios con la nueva gerenciadora de Ioma que empezará a funcionar el 1 de marzo
En la mañana de ayer se rubricaron los contratos de trabajo entre la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados de la Provincia de Buenos Aires (Aceapp) y la Clínica Chacabuco y el Círculo Médico. A partir del 1 de marzo, los afiliados de IOMA tendrán un nuevo intermediario en sus atenciones médicas.
Después de semanas de negociaciones en cuanto a la transición de la mutual 23 de diciembre y la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados de la Provincia de Buenos Aires (Aceapp), finalmente en la mañana de ayer la nueva gerenciadora firmó los convenios con la Clínica Chacabuco y el Círculo Médico y a partir del 1 de marzo empezará a operar en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
La noticia del cambio de administración para los servicios médicos brindados a los afiliados de IOMA se dio a conocer sobre el cierre del mes enero. De forma inesperada, la novedad la brindaron desde el Instituto Obra Médico Asistencial y tomó por sorpresas tanto a los afiliados como a los prestadores de servicio debido a que Aceapp no tenía ningún convenio firmado con las clínicas de la ciudad.
Finalmente, tras semanas de charlas y negociaciones, en la mañana de ayer se firmó el convenio con el Círculo Médico y la Clínica Chacabuco con vigencia a partir del 1 de marzo. Si bien desde IOMA y Aceapp no confirmaron oficialmente la noticia, desde los prestadores locales aseguraron a este medio la firma del contrato vinculante.
Una fuente de IOMA aseguró que todavía no van a comunicar nada y que recién desde la próxima semana se conocerá, mediante información oficial, cómo van a funcionar las prestaciones. “Se están cerrando los detalles de la nueva intermediadora que va a reemplazar a La 23 de diciembre”, afirmaron al respecto de la novedad que se conoció en el día de ayer.
El nuevo convenio
Si bien resta conocer los detalles oficiales, que se brindará en los próximos días a través de las Aceapp, lo que se pudo saber es que el vínculo en torno a los servicios prestados a los afiliados de IOMA se asemeja bastante a lo que se tenía hasta enero con la mutual 23 de diciembre.
Las diferencias, entienden desde el Círculo Médico y la Clínica Chacabuco, son para mejor. En ese sentido, detallaron que hubo una actualización en cuanto a los valores ya que los números anteriores habían quedado desfasados con la realidad actual. También señalaron que con este convenio se modificó el tiempo de pago y ahora es 30 días desde que se presenta la factura.
Vale mencionar que, por lo menos en lo que refiere al Círculo Médico, el contrato no tiene un tiempo de caducidad, si funciona y las partes están de acuerdo se renueva automáticamente año a año.
“Si no hay ninguna de las dos partes que denuncie el convenio por falta de pago, porque no paga en término, porque no da los aumentos o lo que sea, se denuncia el convenio y se da de baja pero hasta que una de las dos partes no lo denuncie, no hace falta firmarlo año a año”, afirmaron.
A finales de enero, Tomás Guanella, director del Círculo Médico, mostró una preocupación en torno a las prestaciones realizadas que estaban pendientes de pago ya que, como se contó, el convenio con la mutual 23 de diciembre indicaba que el plazo era de 60 días, por lo que las prestaciones brindadas en noviembre, diciembre y enero todavía no se habían pagado al momento de la caducidad del mismo.
Este fue un punto a tocar en las negociaciones por el convenio con la Aceapp, porque si bien se trata de gerenciadoras distintas, ambas representan a IOMA en Tandil. “Si se firmó el convenio es porque pudimos acordar los términos de las facturas pendientes de pago. Había facturas que si se iba la mutual 23 de diciembre iban a quedar pendientes de pago, eso ya se arregló”, confirmaron.
Afiliados sin información
Si bien la noticia es muy reciente y todavía ni IOMA ni Aceapp se expresaron sobre la misma. Los afiliados, que vienen denunciando desde hace tiempo la falta de funcionamiento adecuado por parte de la mutual 23 de diciembre, aseguraron que todavía no recibieron noticias al respecto de la firma del nuevo convenio.
La Aceapp va a ser la encargada de brindarle toda la información a los afiliados de IOMA respecto a la forma de operar a partir de los próximos días. También vale subrayar que todavía no tiene un espacio físico al que puedan dirigirse quienes necesiten aprobar tratamientos, o turnos para los primeros días de marzo.
“Nunca nos informaron nada de nada, ni la regional, ni Homero (Giles, presidente de IOMA), ni nadie. Íbamos a entregar una nota pidiendo información para ver cómo avanzaban las cuestiones, pero ya quedó vieja, está firmado todo y por ahora nadie nos contactó”, aseguró una afiliada que integra el grupo de autoconvocados de IOMA.
Vale recordar que tiempo atrás, cuando se conoció el desembarco de Aceapp allá por el mes de enero, los autoconvocados expresaron dudas respecto al arribo de la nueva gerenciadora basándose en una mala experiencia en Mar del Plata. “Una gestión absolutamente deficitaria y negativa”, indicaron y subrayaron que tampoco habían sido notificados del cambio en ese entonces.
Por lo pronto, a partir del 1 de marzo, Aceapp se hará cargo de los afiliados de IOMA en Tandil. Desde los prestadores señalaron que el nuevo convenio debería funcionar bien, tanto para los afiliados como para los ellos. “Lo importante es que el convenio está firmado con buena relación entre ambas partes. Creemos y tenemos la esperanza de que esto continúe de esta forma”, aseguraron.