Concejo Deliberante
Plantearon observaciones sobre el uso de los recursos del FAS
La concejal Luján Fiego abordó detalles en torno a la herramienta creada para costear prácticas de alta complejidad.
Invitada al espacio del desayuno del ciclo televisivo “Tandil Despierta” (EcoTV y 104.1 Tandil FM), la concejal de Acción Tandilense - La Libertad Avanza Luján Fiego realizó un análisis sobre la actualidad del Fondo de Ayuda Solidaria (FAS) que partió de la propuesta legislativa presentada por el bloque para ordenar los cargos incluidos en la boleta de luz y trasladarlos a las tasas correspondientes en virtud de lo que establece la resolución del Gobierno nacional. El planteo implica la modificación de varias ordenanzas, incluso la Fiscal e Impositiva, para que el encuadre tenga impacto.
Recibí las noticias en tu email
Entre los conceptos incluidos, se encuentra el Fondo de Ayuda Solidaria. Creado a través de la ordenanza 9.495, contempla la creación de un fondo especial con “destino exclusivo” a solventar económicamente la atención de patologías que “impliquen prácticas de alta complejidad y que no puedan ser derivadas a un efector público dentro del país”.
A partir del objeto por el cual se creó la herramienta que lleva el nombre de quien la impulsó, el doctor Daniel Grasso, la concejal observó que en la actualidad se utiliza para otro tipo de prácticas, por lo que no se estaría cumpliendo. “Es otro debate que necesitamos urgentemente dar en el Concejo Deliberante”, sentenció.
En resumen, expuso que el “espíritu” del FAS “no se está cumpliendo” dado que los recursos “no se utilizan para alta complejidad”, y si no lo son, “deben afrontarse con el presupuesto asignado a salud”.
En principio, y sobre la actualidad de los recursos que recauda esa herramienta, aclaró que pueden acceder a la recaudación, pero no a lo que se invierte. De todos modos, acompañó su lectura con un análisis sobre los cambios a los que se sometió el FAS.
En esa línea, citó a los incrementos que presentó a lo largo de los años generando recursos que se suman a las partidas presupuestarias que asigna el Ejecutivo al Sistema Integrado de Salud Pública. “El 40 por ciento del presupuesto se destina a salud y hoy el estado de situación no es bueno”, alertó.
“El problema del FAS es lo que estamos considerando alta complejidad”, insistió y observó que los casos “hoy no lo son” dado que “son todos insumos traumatológicos, algunos de los cuales sencillos”.
Lo que llega
En otro pasaje de la entrevista, la concejal que integra la bancada junto a Federico Sánchez Chopa dijo que esperan reunir las estadísticas suficientes que reflejen el estado de situación del FAS para eventualmente avanzar con alguna presentación legislativa.
Para que un paciente sin obra social pueda acceder a una práctica de alta complejidad, se inicia un trámite que cuenta con el aval de un médico y con un informe de una asistente social que corrobora el caso. Finalmente, el expediente se eleva a la Comisión de Salud del Concejo Deliberante.
Los integrantes de ese ámbito legislativo analizan “qué es lo que se pide, los costos, los presupuestos de dos o tres empresas” y “generalmente son insumos traumatológicos. Lo que se ve es que son insumos traumatológicos, mucho”.
Entonces, sumó a su planteo que esas prácticas podrían afrontarse con recursos del Hospital asignados por Salud. “Si bien el FAS tiene un objetivo muy noble, ¿cuál es el uso que hoy le estamos dando?”, preguntó y consideró que la herramienta pudo haberse desvirtuado con el tiempo.
Asimismo, deslizó otro interrogante en relación al lugar donde se realizan esas intervenciones. “La mayoría va a la Clínica Chacabuco”, manifestó Fiego, que subrayó que “el 40 por ciento del presupuesto se destina a salud”, recordó.
“En los últimos meses empezamos a reunir información y cuando preparemos todo el tema del FAS, lo analizaremos junto a todos los bloques”, agregó, pero adelantó que los datos reflejan “una estadística sospechosa. A mí me llama la atención”.
Para rematar, argumentó que el Concejo Deliberante tiene una composición que presenta una dinámica distinta. “Hay una oposición real, que no es el Frente de Todos y el acuerdo claro de gobernabilidad con el lunghismo. Algunos nos hacemos estas preguntas y estamos acá para eso”, sentenció.