Una vida dedicada a la danza
“Pato” Romero, campeón provincial de malambo que anhela con traer a Tandil el título nacional
Tras consagrarse en el Pre Laborde en categoría veteranos, el bailarín tendrá un nuevo reto en el mes de enero, cuando compita por el Campeonato Nacional. Buscará así repetir importantes logros ya obtenidos en certámenes como el Festival de Cosquín y el Festival de las Sierras. Más de 40 años dedicados a la danza, y el desafío de mantener la esencia de un baile en transformación.
José Luis “Pato” Romero, histórico bailarín de la ciudad, con más de 40 años de experiencia y “una vida dedicada a la danza”, se consagró recientemente campeón provincial de malambo en categoría veteranos. El próximo 10 de enero competirá en el Festival de Malambo que se realiza en la ciudad de Laborde, provincia de Córdoba, con el sueño de traer a Tandil el título nacional.
Recibí las noticias en tu email
“La idea mía es llevar el folclore y el malambo a lo más alto que se pueda, manteniendo un nivel artístico”, transmitió a El Eco de Tandil. En su extensa carrera, el bailarín y coreógrafo ha logrado consagrarse en importantes campeonatos, como el de Laborde en el año 2000, el del Festival de las Sierras en el 2001, y el de Cosquín en el 2002.
En el presente, con 48 años, compite en la categoría veteranos. En octubre pasado participó en el campeonato provincial realizado en San Fernando, donde se alzó con el premio mayor, dejando atrás a 13 oponentes de gran nivel.
“Con el transcurso del tiempo una va absorbiendo experiencia. Yo nunca dejé de bailar, y me dedico a esto a pleno. Tuve la oportunidad de ganar y actualmente soy el único campeón provincial de Tandil”, relató orgulloso.
El próximo 8 de enero le espera su desafío más importante, cuando en el Festival de Malambo de Laborde compita por el título nacional. Allí se presentará el día 10, contra representantes de las provincias de Neuquén, Salta y Río Negro, buscando un lugar en la final. “Ojalá que pueda traer otro campeonato para la ciudad”, anheló.
Mantener la esencia
Romero, quien participó de diferentes ballets, tuvo la oportunidad de recorrer Argentina y otros países gracias a la danza. En los próximos meses le esperan viajes por Salta, La Rioja, Catamarca y Bolivia.
A la par se prepara para los campeonatos de malambo, un arduo entrenamiento físico y mental que implica trabajar durante todo un año en su coreografía, además de ensayos con su guitarrista acompañante.
“Nosotros estamos 5 minutos en el escenario, pero parecen eternos. Tenemos que estar bien preparados porque el resto de los competidores se entrena de la misma manera, trabajamos con personal trainer, con nutricionistas”, señaló.
Romero, que se define como un bailarín “amplio” que puede desempeñarse tanto en danzas tradicionales como el gato o la huella, como en tango, contemporáneo o jazz, asume el desafío de mantener en cada una de sus presentaciones la esencia del malambo, tradicional disciplina que puede realizarse en “contrapunto” o en solitario.
Se trata de un baile, sostuvo Romero, que en el presente cuenta con “una juventud que viene con un nivel impresionante”, pero que sin embargo ha incorporado nuevos elementos por fuera de su tradición, como boleadoras y cuchillos. “Todo se modifica, pero siempre estamos los más viejos tratando de cuidar la esencia”, transmitió, en relación al atuendo y otros aspectos de un legado antiquísimo, inscripto en la identidad nacional, “que nos dejaron nuestros abuelos”, como definió.
El próximo 10 de enero tendrá otra vez, la oportunidad de demostrar, en 5 minutos eternos, toda su experiencia acumulada en una vida dedicada a la danza.