Para referente de la agrupación Moto Sierras la nueva ley para combatir el delito es “un absurdo”
Hernán Istillarte es miembro de la agrupación Moto Sierras Tandil y en diálogo con “Tandil Despierta” por Eco TV y la 104.1 Tandil FM, manifestó, nuevamente, su rechazo a la normativa que se aprobó en el Senado de la Provincia de Buenos Aires que, según sus autores, busca combatir el delito en moto.
Recibí las noticias en tu email
“Si ponemos la grabación de las notas de los años anteriores seguimos hablando de lo mismo. Surge en el año 2010 esto cuando había aparecido la idea, porque había delincuentes que usaban motos para su accionar. No se aplicó nunca. Volvieron en 2014 a sacar un decreto por lo mismo. En 2017 volvieron a intentarlo. Y ahora seguimos dando vuelta por lo mismo. Pasaron 9 años y no cayó una idea concreta y buena sobre este tema”, detalló Istillarte.
El miembro de la agrupación Moto Sierras dijo que “seguimos trabajando sobre lo mismo, una ley tribunera y demagógica que no resuelve el problema de raíz. Una persona que es un delincuente, y utiliza una herramienta como la moto, no se va a identificar por la calle para ir a delinquir. Es un absurdo. Parece recaudativo el tema”.
“Escuchaba el otro día al director de Tránsito [Walter Villaruel] y decía algo concreto, que no se puede parar a veces para pedir casco a los que andan en moto, menos para esto. Le genera otro problemas a los inspectores”.
Para Istillarte “es una falencia y perjudica al ciudadano de a pie. Absurdos por todo lados tiene la normativa” y agregó que “el chaleco va a ser para todos, lo que quedará a definir por cada Municipio es el perímetro por donde no van a poder acceder de a dos personas en un radio determinado. Cada uno de los municipios lo determinará según la problemática. No sé cuan aplicable será para Tandil sinceramente”.
Los puntos más importantes del proyecto
El primer punto a resaltar es que la Provincia y el municipio deben ponerse de acuerdo para definir la zona de exclusión de acuerdo al índice de este tipo de delito.
Sólo el acompañante deberá llevar chaleco con identificación refractaria en la zona de exclusión. Y ambos deben usar casco con la identificación del registro dominal de la moto. En la zona de exclusión se puede dar que se prohíba el doble acompañante, esto dependerá de lo que acuerden Provincia y Municipio.
Para no afectar de inicio la autonomía municipal, cada distrito tiene un plazo de hasta 45 días para enviar al Ministerio de Seguridad el diseño geográfico y horarios donde son obligatorios el uso de los chalecos reglamentarios y el casco reglamentario. En caso de no hacerlo será el mismo Poder Ejecutivo Provincial quien determine esas zonas y horarios.
¿Cómo funciona la nueva ley?
Si la fuerza policial detecta una infracción, automáticamente se le retiene la moto, y el dueño tiene un máximo de 80 días de corridos para retirarla, de lo contrario va a compactación o donación.
El proyecto no abarca el universo total de motos de la provincia de Buenos Aires, solo en áreas focalizadas.