Balance anual
Rumbo al Bicentenario, Lunghi criticó el orden nacional y destacó que “Tandil está en pleno crecimiento”
El Intendente puso el foco en los logros de su gestión, sobre todo en materia de salud y obras públicas. Apuntó a los festejos del Bicentenario y al escenario electoral de 2023, con su eventual postulación, la sexta de su trayectoria. Cuestionó duramente la política nacional y provincial, pese a la cual Tandil crece con miras al futuro y es tierra fértil para las inversiones.
El intendente Miguel Lunghi visitó como es costumbre el piso de ECO TV para realizar el tradicional balance de fin de año y dar respuestas a la ciudadanía acerca de la gestión que encabeza desde hace 19 años.
Recibí las noticias en tu email
De este modo, desde el espacio del desayuno en el programa “Tandil Despierta”, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1, hizo referencia a la coyuntura política tanto a nivel local como provincial y nacional.
En primer lugar, resaltó que a nivel país el balance es negativo ya que se cierra un 2022 con “mucho desequilibrio y mucha inflación”. En lo que respecta a la Provincia, destacó que “hay mucha burocracia, mucha lentitud, mucho papelerío, con bastante dificultad”.
En contraposición, marcó que culmina el año “muy contento” en el orden local ya que “Tandil es una ciudad que está en pleno crecimiento”. En ese sentido, destacó las mil casas en construcción que hay en la ciudad, la gran cantidad de edificios horizontales, las obras que se están realizando y los tantos emprendedores tandilenses que continúan pujando para que la ciudad se constituya como localidad intermedia más importante. “Estamos con un muy buen rumbo, con mucho futuro y con mucho trabajo”, sostuvo el jefe comunal.
Con poco espacio para la autocrítica, el mandatario ensalzó los logros de este año de trabajo, y efectuó un detalle pormenorizado de las millonarias inversiones que tienen lugar en la ciudad, movilizando grandes masas de dinero.
“Tenemos muchas inversiones muy importantes. Globant, el Paseo del Banco, un parque eólico de 250 millones de dólares en La Numancia, que tendrá los 25 molinos más grandes del país. Exportamos productos a 70 países; cerdos, cereales, harina, quesos, repuestos de hierro fundido. Hay un movimiento productivo interesante, al que hay que sumar todo el campo y el turismo, que después de dos años de pandemia ha levantado muchísimo”, precisó el pediatra, quien también refirió que se acercan numerosos interesados en invertir en el territorio por su potencial productivo. “Trabajamos entre el inversor y el Municipio para que Tandil siga creciendo”, enfatizó.
Bicentenario
El próximo año estará inexorablemente signado por los dos siglos de Tandil, un aniversario que marcará el pulso de todas las actividades durante 2023. De esta manera, al acceder a su quinto mandato, Lunghi cumplió su deseo de ser el intendente del Bicentenario, y será quien presida todos los festejos y eventos en torno a este acontecimiento.
Al respecto, indicó que “el Bicentenario es de todos los tandilenses y espero que lo disfrutemos todos. Hay una programación importante con un pico en abril, pero va a ser todo el año”.
Así, aunque el epicentro será, naturalmente, el 4 de abril, a lo largo del ciclo se desarrollarán múltiples propuestas vinculadas a la cultura, el deporte, las colectividades y los diversos atores sociales que componen el entramado local.
En este tren de iniciativas, Lunghi señaló que la comuna ya comenzó con la construcción del Hito –ubicado en Espora y Franklin- que demandará más de 50 millones de pesos, con miras a inaugurarlo en la fecha fundacional.
Asimismo, el Municipio también inaugurará para la ocasión un mástil de 40 metros de altura que se emplazará en la cima del Parque Independencia, financiado en un 80 por ciento por fondos privados. El mismo contará con una bandera de generosas dimensiones y telas especiales, para cuya confección se tramitan aportes particulares que rondan el millón de pesos.
Además, se instalará el dinosaurio más grande del país en el Parque del Origen. “Me dicen que no asfalto una calle y gasto en esto, pero es todo privado. Que quede bien en claro porque siempre hay pícaros. El que le donó le quiere ganarle al dinosaurio más grande del país que está en Trelew y tiene 16 metros de alto. El de acá va a tener 20 metros de alto y 30 de largo”, comentó.
En tanto, para la celebración central se prevé un festejo popular con alguna banda o artista de renombre nacional. En paralelo, se cursarán invitaciones para que el Presidente y el Gobernador participen de los actos principales. Con el cronograma de abril casi cerrado, anticipó que los domingos subsiguientes al aniversario habrá encuentros en las zonas rurales para que se festeje en todo el Partido.
Obras
Por otra parte, el jefe comunal se enfocó en las obras públicas y de infraestructura en ejecución. En tal sentido, repasó que están en obra el edificio para el conservatorio y el IPAT y la cisterna de La Movediza. En simultáneo, se concretaron 60 cuadras de cordón cuneta y 40 cuadras de asfalto.
En sintonía, sintetizó que “cada cuadra de hormigón sale más de 8 millones de pesos. Recientemente licitamos obras por 254 millones de pesos para hacer asfalto, cloacas y cordón cuneta”.
Acerca de los proyectos pendientes para el año que viene, último de su mandato actual, sostuvo que trabajarán en la ampliación del Relleno Sanitario, tema que se debatió ayer en el Concejo Deliberante.
“Quiero conseguir un crédito para comprar los equipos para hacer biomasa de sustancia orgánica, convertirla en energía y no enterrar más los residuos, así avanzamos hacia el futuro”, explicó.
Pero objetó que Argentina no tiene capacidad crediticia y que la legislación actual impide a los municipios contraer deuda. En esta línea, reseñó que cuando estuvo en la Cumbre de Mercociudades en Uruguay se reunió con el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para América Latina, entidad que dispone de 28 mil millones de dólares para la región, quien le aseguró que “no hay créditos para Argentina”.
Cloacas
Siguiendo el derrotero de las obras de infraestructura, mencionó que las plantas cloacales están al límite. En consecuencia, la comuna presentó ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) un proyecto de ampliación por 1.600 millones de pesos para aumentar la capacidad de las plantas de Dinamarca y Villa Aguirre, en pos de que sigan brindando respuesta al explosivo crecimiento demográfico.
“La planta de Villa Aguirre se pensó que duraba hasta 2030. Me la dio Néstor Kirchner por 58 millones de pesos en 2005, tengo que reconocerlo. Pero ahora están al límite y el Municipio no tiene ese dinero”, recalcó.
Y justificó que la administración comunal paga 11.500 millones de pesos anuales en sueldos, para mantener una planta de 2.700 empleados municipales y 1.200 empleados en el sector salud, situación que complica la asignación presupuestaria en otras direcciones.
“Siempre estamos cuidando la plata y analizando los números. A veces dejando de lado las cloacas o el cordón cuneta en algún barrio para darle fuerza a Salud y a Desarrollo Humano. Existe un sector pequeño con necesidades y Tandil es muy solidario. Desde el Municipio se asiste a 2.400 familias con problemas, y hay muchas instituciones como Cáritas, los evangelistas, el Banco de Alimentos, la Mesa Solidaria”, aseveró.
Salud
Con la balanza siempre inclinada hacia los efectores sanitarios, una marca indeleble de su gestión, atravesada por su extensa trayectoria como médico, reparó en que deben hacerle frente a las fluctuaciones inflacionarias y la devaluación para mantener en pie todas las estructuras. Bajo estos parámetros, el Estado local mantiene intacta la premisa de destinar un tercio del prepuesto al sector Salud, un ámbito que ha registrado varios conflicto laborales este año y expuesto permanentemente a la escasez de profesionales para cubrir ciertos puestos.
“La medicación aumentó en un 500 por ciento y los dos hospitales municipales cuentan con servicios de guardia y terapia intensiva”, afirmó.
Además, subrayó que se desarrolló de un plan de inversión en infraestructura en salud, que incluyó la construcción del nuevo edificio del centro del barrio Palermo, las ampliaciones y reformas en los de los barrios Belgrano y Villa Italia Norte, la ampliación del Laboratorio Central, la remodelación de la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios y del área de infectología del Hospital Santamarina y la apertura de la Farmacia del Hospital de Niños y del Vacunatorio Central, entre otras.
También destacó que en pocas semanas comenzarán las obras de la segunda etapa de construcción del edificio de los consultorios externos del Hospital Santamarina, una iniciativa que es financiada con recursos gestionados ante el Ejecutivo nacional. Cuando se concluya ese espacio, el sector que hoy ocupan los consultorios externos podrán usarse para la realización de otros proyectos: la ampliación de la Guardia y la construcción de más habitaciones para internación.
En paralelo, le “pegó” a IOMA por la deuda que mantiene con el Sistema Integrado de Salud Pública y por los escasísimos honorarios que le paga a los nosocomios municipales por las prestaciones brindadas a los afiliados.
“No vamos a cortar la atención porque hay muchos afiliados que necesitan atenderse en el hospital público, pero el nomenclador que le paga IOMA a los hospitales municipales es de 2016 y en el sector privado usan valores de 2019. En este momento, la obra social le paga al Municipio 10 pesos por un hemograma”, graficó.
¿Lunghi 2023?
Por último, el Intendente aludió al escenario electoral que se avecina en 2023 pero fue evasivo a la hora de confirma su candidatura. Cuando culmine su quinto mandato, el 10 de diciembre del año que viene, habrá pasado 20 años de manera ininterrumpida al mando de la ciudad.
En el seno íntimo del radicalismo ya es un hecho que Miguel Lunghi irá por su sexta reelección, hecho que generó el enojo de algunos correligionarios y funcionarios que aspiran a ocupar el sillón de Duffau.
Frente a la consulta, respondió: “Lunghi 2023 hoy te digo que no. Vamos a ver. Me encuentro bien y estoy a disposición del partido, el tema es que hay otros que quieren ser. El grupo en el que yo estoy estudiará el tema para resolver quién será el candidato”.
En tanto, apuntó contra la ley promulgada durante la gestión de María Eugenia Vidal, en 2017, que impedía la reelección de los intendentes por más de dos periodos consecutivos. La normativa fue un freno a la tradición electoral bonaerense, que permite que los mandatarios comunales sean reconfirmados en sus cargos de forma indefinida, a diferencia de lo que sucede con los puestos Ejecutivos electivos de Provincia y Nación.
Con ese panorama desplegado, Lunghi sólo podía presentarse hasta 2019 y muchos de sus colaboradores más cercanos encendieron sus esperanzas, pero la posterior derogación de la ley lo habilitó a seguir en carrera.
“Con esa reelección terminaba mi mandato y había varios muchachos de mi sector que querían postularse”, expresó, a la vez que recordó que el radicalismo irá a internas en las PASO por el espacio de Juntos con el sector del Ateneo del Tercer Siglo –la fuerza de Marcos Nicolini- y con el PRO local, el partido del actual concejal Juan Manazzoni.
“Hay varios que son candidatos del sector nuestro y todos tienen derecho”, cerró.