La Escuela Técnica 5 le planteó al Municipio la necesidad de contar con un playón polideportivo
Al pedido se sumaron otros establecimientos educativos de la zona que compartirían el espacio. La institución cuenta con el espacio físico pero está muy deteriorado, por eso piden que se realicen los trabajos que hagan falta para que el lugar pueda ser utilizado por los alumnos de cuatro escuelas. El martes autoridades de los establecimientos se reunirán con Lunghi para tratar el tema.
Autoridades de la Escuela Técnica 5, situada en Perón y España, presentaron un proyecto al Municipio que busca que se construya un playón deportivo para utilizarse en conjunto con otros tres establecimientos educativos que están situados en la misma manzana.
Recibí las noticias en tu email
El director de la institución, Mauricio Salas explicó que esta iniciativa comenzó hace mucho tiempo, entre el año 2010 y 2011 y busca que se construya un playón educativo, pero también recreativo y socio comunitario.
“Este año lo queremos reflotar porque se lo hemos propuesto a las 4 instituciones restantes, la Primaria 7, el Centro Educativo Complementario 801, y el Jardín 904, para que las 4 hagan uso del predio, que está subutilizado. Cuesta mucho mantenerlo, pertenece al Municipio porque pasa el entubamiento por allí, es aledaño a la escuela, está en Perón y Garibaldi”, indicó.
En cuanto al predio, indicó que está cedido en comodato a la escuela para un uso recreativo deportivo. “Lo que ocurre es que es un predio que está sub utilizado porque cuesta mantenerlo, entonces nos genera inconvenientes con los vecinos porque el cerco perimetral está roto, demanda mucho dinero repararlo. El hecho de que esté descuidado implica que no se utiliza como se debiera, nosotros estamos utilizando el espacio porque no tenemos otra alternativa”, sostuvo.
Y aseguró que las otras instituciones al no tener un predio propio, sus clases de educación física las llevan a cabo en la plaza, por lo cual consideró que “esto sería una solución y un aporte importante para las cuatro entidades”.
“Este proyecto tuvo un impasse durante algún tiempo porque aparecieron otras necesidades como fue la construcción del comedor. Finalizó y es un proyecto que está andando muy bien, prácticamente todos los días almuerzan cerca de 200 alumnos, una demanda que plantea la propia escuela técnica, porque los chicos están muchas horas, desde la mañana temprano hasta las 4 o 5 de la tarde. Es la única escuela que ofrece el servicio de desayuno, almuerzo y merienda y los chicos permanecen aquí. De otra forma no venían a los talleres, entonces se mejoró la asistencia, sobre todo por la características de nuestros alumnos que vienen de la zona oeste desde Las Tunitas hasta barrio parque La Movediza”, señaló.
Ahora que se construyó el comedor, buscan reflotar la idea del playón porque “las mejoras son sustanciales, no solamente para llevar a cabo clases de educación física sino para que el alumno lo utilice y la comunidad con fines recreativos, culturales, sociales”.
El proyecto
El playón deportivo implica una cancha de fútbol 5, aros de básquet, marcar la cancha de vóley y de handball que son las disciplinas que se dan en las escuelas, y alrededor del mismo playón marcar una pista de atletismo para las clases de educación física.
“La idea es ir mejorándolo poco a poco, porque está planteada en etapas la propuesta nuestra, pero por lo pronto queremos tener esa intervención porque inclusive en las condiciones que está hoy nos genera algunos inconvenientes con los vecinos por los pelotazos y hay riesgo para los chicos porque la pelota se cae en la avenida”, afirmó. Asimismo, requiere un cerramiento con un tejido perimetral, con una entrada abierta permanentemente.
“Nos pasó hace poco que una alumna que iba a patín a un club y dejó de ir porque no puede pagar su cuota. Teniendo un playón lo puede hacer acá, puede venir a patinar en el momento que quiera, por eso es abierto, lo mismo que los chicos que quieren venir a tirar al aro fuera de horario de clase lo puede hacer”, resaltó.
En tanto, indicó que “hoy en día se usa como potrero, porque es muy precario, hay dos arcos que tratamos de mantener pero en realidad es precario el lugar y está desaprovechado absolutamente. El hecho de hacer un mejoramiento a fondo del lugar con la construcción de un playón implica mejor iluminación, más seguridad para los chicos, más contención y un uso que no solamente va a ser propio de la Técnica 5, sino también de cuatro instituciones educativas que están en el radio de una manzana”.
Decisión política
Presentaron la nota el 27 de mayo en el Municipio solicitando una entrevista al intendente Miguel Lunghi con la firma de los cuatro directores y les confirmaron que la semana que viene los atenderán el martes al mediodía.
“Estamos con mucha expectativa porque le queremos plantear esto al Intendente local para ver si lo puede considerar prioridad dentro de las necesidades educativas. Lo venimos planteando al Consejo Escolar, a la Jefatura Distrital de Educación, inclusive a las entidades gremiales, todos apoyan pero se necesita la decisión política el mismo Consejo Escolar no puede abordarlo por los montos, pero creo que sí se podría desde el Fondo de Financiamiento Educativo, por eso recurrimos al Municipio”, sostuvo.
Y explicó que las expectativas sin “que nos atiendan y poder presentárselo directamente al Intendente, a partir de ahí que se haga lo antes posible porque es una necesidad real. Seguramente va a tener un impacto importante porque parece un predio baldío, es una lástima”.
“Hemos acordado entre las instituciones que lleve el nombre de Facundo Cabral porque él junto a su mamá vivieron en la Escuela 7 que es nuestra escuela aledaña, en aquella época las escuelas tenían caseros, Teresa Cabral era portera del establecimiento”, indicó.