Tiene 15 meses y diagnóstico de miocardiopatía dilatada severa
Inés Socobehere ingresó a la lista de emergencia del Incucai
El lunes, confirmaron que la niña debe recibir un trasplante de corazón. Sus padres crearon una cuenta para concientizar sobre la donación pediátrica.
Inés Socobehere, la niña de 15 meses diagnosticada con miocardiopatía dilatada severa ingresó a la lista de emergencia de Incucai a la espera de un corazón. Sus padres, Julia Fuentes y Juan Socobehere recibieron el lunes la noticia e iniciaron una campaña para concientizar sobre la importancia de la donación pediátrica de órganos.
Recibí las noticias en tu email
La pequeña se descompensó en Tandil el 3 de enero pasado. Tras ser atendida y compensada en el Hospital de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”, fue la trasladada en avión sanitario de urgencia a Capital Federal.
Ingresó primero al Santoro Finochietto, donde los médicos trataron de determinar si su cuadro se podía tratar con medicación. Sin embargo, el corazón no respondió al tratamiento, por lo que el fin de semana del 25 de enero fue derivada al Hospital Italiano.
Allí, el equipo médico a cargo inició un proceso de evaluación para determinar si cumplía con las condiciones para entrar en una lista de trasplante de corazón. Finalmente, la confirmación llegó hace unas horas.
“Inés merece una segunda oportunidad, como así todos los chicos que están en una lista de espera. Hablemos de donación pediátrica, tiene que dejar de ser tabú”, expresaron desde las redes sociales.
Estado de situación
En diálogo telefónico con El Eco de Tandil, Julia Fuentes y Juan Socobehere ratificaron que su hija quedó ubicada con criterio de máxima prioridad para recibir un trasplante.
Desde su paso por el Finocchieto, Inés ingresó a hiper terapia del Hospital Italiano, en Capital Federal, donde fue sometida a estudios médicos para tratar de esclarecer el diagnóstico y definir el tratamiento.
Durante la internación, el cuadro clínico se estabilizó, por lo que fue pasada a una cama en terapia intensiva.
El lunes, sus padres se entrevistaron con la cardióloga Natalia Nápoli, que les confirmó el ingreso de la pequeña paciente en la lista de emergencia del Incucai “para recibir un corazón”.
Según la página del Ministerio de Salud de la Nación, los pacientes pueden estar registrados en lista de espera en las siguientes categorías clínicas: emergencia A y B; urgencia; electivo. Los criterios de inclusión en cada una de las categorías son estrictamente médicos, están estipulados y los registra en el SINTRA el médico a cargo del paciente.
Mientras aparece el donante, Inés permanecerá internada en terapia intensiva del centro asistencial. “Se la ve muy bien, muy animada. Los médicos están sorprendidos por cómo está. Pero su corazón está dañado”, repasó Juan Socobehere.
Concientización
“Un corazón para Inés” es el nombre de la cuenta de Instagram que crearon los padres de la niña para poder compartir con los usuarios no sólo su estado de salud sino también la campaña de concientización sobre la importancia de la donación pediátrica en sintonía con otros perfiles, como “Un corazón para Isi”.
Se trata de de la campaña que le dio visibilidad a la lucha de otro niño tandilense, Isidro Gastaldi, que estuvo internado durante varios meses en Capital Federal encabezando la lista de espera del Incucai. En 2022, finalmente fue trasplantado.
Independientemente de las publicaciones en las redes sociales, la familia de Inés entablará contacto en los próximos días con los padres de Isi, Laura Aladro y Sebastián Gastaldi, para conocer su experiencia e interiorizarse en el tema.
“Cuando fue lo de Un Corazón para Isi, la página fue muy importante porque difundía, pero concientizaba y dejaba un mensaje”, destacó Julia sobre el abordaje realizado y su impacto. “Ayudó mucho a entender”, reconoció.
También apuntó a la relevancia de brindar información sobre la miocardiopatía dilatada, pero principalmente “enfocarnos mucho en la donación pediátrica”.
Asimismo, contó que en el Italiano hay otros dos niños que esperan por un trasplante de corazón, Felipe, de ocho meses, y Caterina de tres años. “Ya es desesperante que te digan que no hay otra opción, que ya no podemos hacer nada y que dependemos de la solidaridad de alguien”, expuso y sumó el factor del tiempo a este escenario.
Los padres de Inés permanecerán en Capital Federal, mientras reorganizan la dinámica familiar, para lo cual alquilaron un departamento ubicado a pocas cuadras del hospital.
“Tenemos que dar gracias que Inés ahora está clínicamente bien, que juega, que nos ve y que se pone contenta, pero hay otros bebés que están entubados o conectados a un corazón artificial”.