Hoy, mano a mano con Sebastián Aníbal Salituri
Es médico recibido en la Universidad de La Plata, especializado en pediatría, fanático de Ferrocarril Sud y amante de la disciplina Pelota a Paleta. Es padre de tres hijos y sueña con que también sean pelotaris.
Tuvo una infancia donde el Club Ferrocarril Sud fue como estar en el patio de su casa. En ese lugar, además de su hogar y lo aprendido en la Escuela 34 donde cursó los estudios primarios, lo formaron como hombre con valores y principios que ahora intenta inculcárselos a sus hijos Juana, Julián y Marcos.
Recibí las noticias en tu email
Realizó la escuela secundaria en Comercio y fue ahí donde definió que quería ser médico, por lo que con el esfuerzo de la familia se fue a la ciudad de La Plata y comenzó a estudiar en la Universidad Nacional.
Como cada estudiante que se encuentra lejos de su terruño superó distintos escollos que se fueron presentando, para lograr el objetivo que se había planteado de recibirse especializándose en pediatría.
Estuvo trabajando durante un tiempo en el Hospital Materno Infantil de la ciudad de Mar del Plata, hasta que decidió retornar a la ciudad para seguir ejerciendo su profesión.
En cuanto a lo deportivo, muchas personas lo relacionan con el fútbol donde jugó como centrodelantero en su amado Tricolor e integró planteles de distintas Selecciones Juveniles de Tandil. Sin embargo su pasión es la disciplina Pelota a Paleta, estando en la actualidad en plena actividad disputando distintos torneos que se juegan tanto en la ciudad como en la zona.
Su amor por Ferrocarril Sud lo llevó a ser el presidente de la institución y a seguir vinculado integrando la comisión directiva, tras la renovación de autoridades. Hoy, Sebastián Salituri aceptó responder el cuestionario que permite conocer sus gustos un poco más en profundidad.
1) El mejor café: No tomo.
2) El mejor consejo que le han dado: Los de papá, “no debas plata”.
3) La banda de sonido de una película: Ninguna en especial.
4) La reunión ideal: En lo de Cora, con cartas sobre todo.
5) Tiempo perdido: Laburando.
6) Tiempo valioso: Con mis hijos y mi señora.
7) Un actor: Ricardo Darín.
8) Un amigo: Los de siempre, ya saben quiénes son.
9) Un amor: Mi mujer, mis hijos y mi hermano Tito.
10) Un animal: Branca, una vieja pastor inglés de la casa de mamá.
11) Un artista plástico: Ninguno.
12) Un auto: Ninguno en especial.
13) Un color: Azul.
14) Un conductor de televisión: Héctor Larrea.
15) Un disco: Los chicos quieren rock.
16) Un enemigo: No tengo, creo.
17) Un escritor: Borges.
18) Un ideal: Una Argentina sin peronismo.
19) Un juego o juguete: Los autitos de F1 de mi infancia.
20) Un legado: Que mis hijos sean pelotaris.
21) Un libro: El Alehp.
22) Un lugar: El patio de mi casa.
23) Un proyecto: Mi familia unida.
24) Un recuerdo: Mi abuela Elda.
25) Un referente: Los honestos.
26) Un sabor: Salado.
27) Un sueño: Una Argentina sin chantas.
28) Un viaje: Nueva York.
29) Una actriz: Norma Aleandro.
30) Una banda extranjera: U2
31) Una banda nacional: Ratones Paranoicos.
32) Una bebida: Vino tinto bueno.
33) Una cábala: No tengo.
34) Una canción: El reflejo, de los Ratones Paranoicos.
35) Una causa: Luchar contra los sinvergüenzas.
36) Una cuenta pendiente: Tocar la guitarra.
37) Una época: La que había menos autos y menos ladrones.
38) Una estación: Verano.
39) Una fecha: Cuando nacieron los chicos.
40) Una flor: Jazmín.
41) Una fragancia: Pasto fresco.
42) Una fruta: Manzana.
43) Una obligación: El trabajo.
44) Una obra de teatro: Ilia, con Luis Brandoni.
45) Una película: El secreto de sus ojos.
46) Una posibilidad: Viajar a algún lugar lindo.
47) Una pregunta ¿Cómo estará mi corazón?
48) Una prenda de vestir: Elegante sport.
49) Una tradición: Renegar de vez en cuando y el amor por mi familia.
50) Una utopía: Haber jugado mejor a la Pelota Paleta.