Sociales
Hoy, mano a mano con Claudio Alain Martínez
De chico se radicó en Tandil junto a su familia. Debutó a los 16 años en la primera división de Ferrocarril Sud, entidad cuyos socios recientemente lo eligieron presidente. Desde hace varios años está vinculado al turismo.
Nació en San Juan el 6 de septiembre de 1964, su madre sanjuanina “Neneé” y su papá tandilense Hugo. De pequeños se mudaron a Tandil con sus hermanos, Favio y Carolina, y más adelante nació Sole.
Recibí las noticias en tu email
El barrio en el que se criaron fue el de la plaza del Tanque, situado en Santamarina, MItre, Sarmiento y 4 de Abril, donde disfrutaron de una hermosa niñez y adolescencia.
Su padre lo anotó en la primera escuela integral de fútbol infantil conducida por Alberto Arozarena, a los diez años, así que caminaban varias cuadras hasta el estadio Dámaso Latasa.
Como futbolista, debutó a los 16 años en la primera división y lo más importante es que cosechó muchos amigos en el fútbol, deporte que aún hoy sigue jugando.
Está casado con Marcela Campane hace más de treinta años, y tienen tres hijos: Marcos, que trabaja en Adidas en Alemania; Julián, estudia Diseño en Buenos Aires, y Marilin, con 11 años y todo un futuro por delante.
Su trabajo está vinculado con el turismo, ya que tiene un apart llamado Piedra Libre. En esta actividad también cosechó muchos amigos que le enseñaron que la palabra Tandil es lo más importante para que la ciudad siga creciendo en todo sentido.
En la actualidad se desempeña como presidente del club Ferrocarril Sud, entidad a la que ama, y espera poder estar a la altura del cargo.
Por último, sostuvo que, con un tercer mundial ganado, lo pone feliz esta etapa inolvidable que los argentinos están viviendo y desea que “entre todos” se pueda defender esta alegría y volcarla a la vida diaria.
1- El café que más disfruta: A la mañana en el Hotel Plaza con los amigos de la Peña Brochet de Jabalí
2- El mejor consejo que le han dado: Se feliz, la vida son tres días y dos están nublados
3- La banda de sonido de una película: Okupas (Spinetta)
4- La reunión ideal: Asado con amigos
5- Tiempo perdido: Discusiones sin sentido
6- Tiempo valioso: Vacaciones
7- Un actor: Ricardo Darín
8- Un amigo: Muchos, por suerte
9- Un amor: Marcela, mis hijos, Ferrocarril Sud y River Plate
10- Un animal: Perros, Toto y Roberto
11- Un artista plástico: Salvador Dalí
12- Un auto: Dos, Mercedes Benz y Mehari
13- Un color: Naranja
14- Un conductor de televisión: Antonio Carrizo
15- Un disco: Mediterráneo
16- Un enemigo: Que yo sepa, ninguno...
17- Un escritor: Eduardo Sacheri
18- Un ideal: Una sociedad más igualitaria
19- Un juego o juguete: La pelota
20- Un legado: Ser buena gente
21- Un libro: Esperándolo a Tito
22- Un lugar: Tandil
23- Un proyecto: Hoy, que Ferrocarril Sud siga creciendo
24- Un recuerdo: La llegada de mis hijos
25- Un referente: Mi viejo
26- Un sabor: Chocolate
27- Un sueño: Viajar sin fecha de regreso
28- Un viaje: Al próximo mundial
29- Una actriz: China Zorrilla
30- Una banda extranjera: Queen
31- Una banda nacional: Sui Generis
32- Una bebida: Vino tinto
33- Una cábala: Muchas y cambiantes
34- Una canción: Lucía, de Serrat
35- Una causa: Mientras sean justas, todas
36- Una cuenta pendiente: Viajar más
37- Una época: La niñez
38- Una estación: Verano
39- Una fecha: 06-09, mi cumpleaños
40- Una flor: Jazmín
41- Una fragancia: Los tilos de la avenida Colón (y Arana, ¡ja!)
42- Una fruta: Uvas
43- Una obligación: Trabajar
44- Una obra de teatro: Y el fútbol contó un cuento, de Alejandro Apo
45- Una película: El secreto de sus ojos
46- Una posibilidad: La que se dio, ser presidente de Ferro
47- Una pregunta: La que nos hacía Carlitos Balá, ¿qué gusto tiene la sal?
48- Una prenda de vestir: Zapatillas
49- Una tradición: Pasar las Fiestas en familia
50- Una utopía: Que no exista la guerra