Extrabajadores de Metalúrgica transitan sus días entre la pena por el desguace y la falta de trabajo
Mientras avanza el desmantelamiento de la planta, un grupo de metalúrgicos se acercó al sindicato para solicitar ayuda. Pese al esfuerzo y a la capacitación en oficios, muchos no logran conseguir empleo. Desde la UOM, van a pedir una reunión con el Departamento Ejecutivo para que escuche, de primera mano, la realidad que atraviesan.
A pocos días del comienzo del desmantelamiento de la planta de Metalúrgica Tandil, extrabajadores se acercaron al sindicato para plantear la compleja situación que atraviesan. A siete meses del cierre, algunos no consiguen empleo, a pesar de las capacitaciones en oficio que les brindó la empresa; se gastaron buena parte de la indemnización y están desesperados frente a la acuciante situación económica.
Recibí las noticias en tu email
“Cuando se produjeron los despidos de todos, se sabía que iba a haber un desguace y un desmantelamiento. No sabíamos a ciencia cierta cuál era la fecha, pero sabíamos que esto iba a suceder”, lamentó ayer el delegado de la UOM, Carlos Romano.
“Más allá del desguace, que da bronca, impotencia y ganas de llorar también, recién vinieron unos cuantos compañeros que no tienen trabajo. El lunes vamos a hacer otra reunión porque están buscando y no consiguen trabajo”, adelantó.
El dirigente describió que “las necesidades son varias. Ellos no quieren que les regalen nada. No quieren un plan, quieren trabajo, y son compañeros de Metalúrgica Tandil. Se han gastado prácticamente la indemnización con todo este desfasaje que ha hecho este Gobierno”.
Ayer, a la sede de la UOM, se acercó un grupo de cinco extrabajadores, junto a sus familias, y acordaron que el próximo lunes, a las 17.30, van a generar otro encuentro al que van citar a más desempleados. “De ahí vamos a ir a pedir una reunión con el Intendente para ver si puede dar una mano y conseguir trabajo”, explicó Romano.
Además, se mostró sorprendido por estos pedidos de ayuda. “Pensé que medianamente habían agarrado trabajo, porque habían cobrado la indemnización, que no era mucho, pero por ahí habían agarrado algo y no venían”, dijo.
Sin embargo, el miércoles recibió mensajes de algunos exempleados de Metalúrgica que le contaban que se sentían mal, porque se habían gastado casi toda la indemnización y relataban que no consiguen trabajo en ningún lado, ni changas. En la desesperación, le decían que ya no saben qué hacer.
Un gran golpe
Ante esa realidad, ayer se reunió con algunos y citó a todos para el próximo lunes, teniendo en cuenta que de un grupo de 38, de entre 20 y 40 años, unos 24 atraviesan una situación muy complicada. Para ellos fue un verdadero golpe, porque tenían un empleo en blanco, con un salario digno y un estándar de vida que se les vino abajo en poco tiempo.
“Voy a tratar de comunicarme con el Ejecutivo para que nos den una reunión”, reiteró y aclaró que son familias jóvenes con chicos pequeños. Incluso refirió que algunos vendieron el auto para pagar cuentas. “No tienen deudas pero algunos tampoco tienen para comer y otros están destrozados porque no tienen trabajo”, describió y se mostró muy afectado por los relatos.
“No hay demanda”
En relación a los cursos de capacitación que le ofreció Renault, Romano indicó que se están dando y les han servido, pero se enfrentan con que no hay trabajo. En ese sentido, también señaló que salen a competir por la escasa demanda que se presenta con la gente que ya ejercía esos oficios.
“No hay demanda para nada; no hay oferta laboral; no hay nada. Eso es lo que me dicen los chicos, que están dispuestos a salir a cortar el pasto, a pintar, pero no hay trabajos”, sostuvo y ratificó que “los compañeros quieren hablar con el Intendente para pedirle trabajo”.
Gestiones
En cuanto a las máquinas que se vendieron de Metalúrgica, dijo que hubo rumores de que firmas locales adquirieron equipamiento. “Yo no puedo decir a ciencia cierta quién compró, pero entiendo que hay muchos empresarios en Tandil a quienes estas máquinas les servían. Ojalá que hayan comprado para reactivar, pero no se reactiva nada”, lamentó.
Por otra parte, expuso que la situación general es compleja y refirió que hay dos fábricas que redujeron los turnos de trabajo a cuatro horas, medida que afecta a un total de 19 empleados. “No sabemos qué puede llegar a pasar con esas empresas. Está todo planchado y es crítica la cosa”, dijo.
Sobre estos dos casos, explicó que interviene el Ministerio de Trabajo y el Municipio está al tanto de esta problemática, porque llevó notas a la Secretaría de Desarrollo Local para tramitar una ayuda para los empleados, pero “nunca jamás me la contestaron. Hace 15 días que le presenté la nota para ver si me podían ayudar con algo, y jamás me la contestaron. Y ahora esto”.
Para cerrar, expresó que “los chicos están desesperados y esto se va a complicar cada vez más”, por lo que le pidió al Municipio que escuche la realidad de los extrabajadores de Metalúrgica.