Estiman que para noviembre estarían finalizadas las urbanizaciones de La Movediza, El Tropezón y Maggiori
El Municipio destinará alrededor de 50 millones para finalizar los trabajos que ya están incluidos en el presupuesto de este año, ya que el Ministerio del Interior no reconoce redeterminaciones de precios. Se están armando los pliegos licitatorios para la construcción de las veredas, lo cual se realizará por etapas. Asimismo, se procederá a la señalización de calles y colocación de refugios y contenedores.
Tras diversas demoras que se fueron dando a lo largo de más de dos años desde que se comenzaron las obras de urbanización de los barrios La Movediza, Maggiori y El Tropezón con fondos del Ministerio del Interior de Nación, estiman que en noviembre estarían concluidos todos los trabajos.
Recibí las noticias en tu email
El secretario de Obras Públicas, Roberto Guadagna, explicó que hasta el momento se avanzó con las obras de cordón cuneta, arenado de calles, la red de cloacas está en 96 por ciento, y la de agua en un 70 por ciento.
Puntualizó que en este momento están licitando algunas tareas de terminación y los contenedores, que va a haber en todo el barrio y formaba parte del convenio.
Asimismo, se comenzará con la señalización de calles y en paralelo, indicó, están esperando para saber qué sucederá con el tema de los refugios porque hay un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para colocar refugios nuevos en toda la ciudad. En ese contexto, aguardan saber si ese nuevo proyecto compatibiliza con estas garitas o si en función de los tiempos se colocarán los que estaban previstos inicialmente.
Veredas y edificio Nido
En cuanto a las veredas, señaló que se están armando pliegos licitatorios por etapas. Al respecto, detalló que se avanzará “no con una sola empresa de forma masiva sino localizado con diferentes empresas distintos sectores de manera de ir más rápido con empresas más chicas”.
“Se va a licitar por tramos para poder abordar en el mismo momento cuatro o cinco sectores de los que se determinen con distintas empresas de corte más chico de manera de poder avanzar más rápido. Se arrancará simultáneamente con los tres barrios”, señaló.
En cuanto a la construcción el edificio Nido, situado en la manzana comprendida entre las calles Azucena, Iraola, Los Tulipanes y Los Pensamientos, indicó que en este momento está “casi paralizado, se está negociando una salida con la empresa”.
Explicó que “los plazos están vencidos y solicitan redeterminaciones de precios. En paralelo hay que ver en función del atraso de obra en el momento que se solicita la redeterminación qué sucede con la curva de inversión inicial que está en el plan de trabajo propio del pliego licitatorio”.
Los plazos
El convenio del barrio La Movediza, que fue el primero, se rubricó en septiembre de 2016 y un mes después se firmó el convenio de El Tropezón y Maggiori. El plazo de ejecución de las obras de urbanización integral de los tres barrios era de 27 meses.
Los trabajos arrancaron en enero de 2017 en La Movediza y en marzo en los otros dos barrios y los plazos se fueron estirando por diferentes motivos.
“Los plazos de acuerdo con el Ministerio se fueron corriendo, por distintas razones, algunas de obra como inconsistencias climáticas. Otras por temas exclusivamente financieros de pagos de certificados y otras también porque ha habido licitaciones desiertas, por valores mayores a los que estaban en el presupuesto oficial, distintas circunstancias de tipo administrativas”, detalló.
En tanto, explicó que como el Ministerio no reconoce re determinaciones de precios y en lo que va de dos años la inflación hizo que los montos se incrementaran considerablemente, el Municipio será quien erogue fondos para que se pueda concluir los trabajos.
En ese sentido, en el presupuesto 2019 se aprobó una partida que ronda los 50 millones para concluir las obras.
“Eso estuvo presupuestado a octubre, noviembre de 2018, que se incorporó en este presupuesto para desarrollar las obras faltantes. Así que está incluido en el presupuesto y fue parte de todo el proceso de negociaciones del año pasado con el Ministerio”, señaló.
Y agregó que “la idea del Ministerio acerca de la adenda, que es la rectificación de los dos convenios, es la exigibilidad es terminar este mismo año, es más nosotros lo hemos llevado hasta noviembre por un tema exclusivamente de tiempos y de superposición de obra. Hay obras que van primero y otras después, entonces hay plazos que se estiran lógicamente”.
Adelantó que para noviembre todos los trabajos deberían estar finalizados. No obstante, aclaró que “hay imponderables de difícil de previsión, esperemos que a la luz de la realidad que estamos viviendo que no sean muy dispares los valores nuevamente y se torne difícil de finalizar, hablo exclusivamente de cuestiones económicas y lo demás tiene que ver con el desarrollo normal de las obras”.
“De lo más impactante que falta son las veredas, la forestación ya se va realizando, refugios y señalización y después otro tema que todavía no se ha cerrado es el alcance que tienen las conexiones intra lotes que está estudiando el Ministerio con Desarrollo Social del Municipio”, sostuvo, ya que el Ministerio financia algunas de las conexiones pero debe articular con Desarrollo Social del Municipio.
En cuanto a los fondos que provienen de Nación, que el año pasado tuvieron un considerable atraso, señaló que “hay un tramo final de desembolso que van a hacerlo a la rendición de los montos que todavía están en ejecución” pero aclaró que “está en plazo, no se ha hecho la rendición porque todavía no se terminó con el desembolso anterior, así que esta todo en fecha hasta ahora”.