En el camino de seguir jerarquizando la profesión, el Centro de Martilleros de Tandil cumple 75 años
Es uno de los objetivos que manifestó su presidente, Gustavo Favre. También contó que “sigue siendo un tiempo atípico por la pandemia que todos conocemos. Hubiéramos querido hacer reuniones sociales, pero lamentablemente por la situación imperante no se pudo hacer”. En cuanto a lo laboral, dijo que “es muy intenso el movimiento de gente de afuera que tenemos, especialmente de Capital Federal, tanto para comprar como para alquilar”.
En la jornada de hoy el Centro de Martilleros de Tandil celebra su 75 aniversario. Fundado el 13 de junio de 1946, se constituyó como pionero en la colegiación de la provincia de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
La entidad, donde se promovió y firmó el acta constitutiva del Colegio de Martilleros de la Provincia de Buenos Aires en 1947, nació ante la necesidad de generar un espacio de debate respecto de los distintos problemas de la profesión, gracias al empuje de un grupo de profesionales.
Hoy continúa con el mismo ímpetu, con la inclusión de nuevos martilleros y el respeto a aquellos de detentan una larga trayectoria, y generando las modificaciones necesarias para adaptarse a los cambios.
Gustavo Favre, actual presidente de la institución, se refirió a cómo trabajan en medio de la pandemia. “Sigue siendo un tiempo atípico por la situación que todos conocemos de Covid-19. Si bien se trabajó, hubiéramos querido hacer reuniones sociales, como es el objetivo de este Centro de Martilleros que es una especie de club para los martilleros. Lamentablemente, por la situación imperante no se pudo hacer”.
Destacó que “hemos realizado muchos talleres y reuniones por Zoom y en ese sentido, fue muy productivo el año. La gente se pudo nutrir. Tuvimos arquitectos, agrimensores e hicimos un ciclo de charlas que estuvo muy bueno y la gente se quedó muy conforme”.
Sobre las instalaciones, aseveró que “las estamos manteniendo” y siempre “tratando de sumar cosas en la medida de lo posible, como el cambio de mobiliario y computadoras. Vamos en el buen camino”.
El dólar
Desde hace mucho tiempo, la cotización de inmuebles se realiza en moneda extranjera debido a los vaivenes que generalmente tiene la economía del país. En el rubro inmobiliario lo que se usa es el dólar billete. Ahora como no se consigue, quien requiere dólares está obligado a planificar “una ingeniería” de acuerdo a su situación financiera y fiscal.
“El 90 por ciento de las operaciones se hace en dólar billete. Lamentablemente la gente no cree en nuestra moneda y todo lo que es inmobiliario es resguardo de valor, y en este país es en dólares. En pesos se hacen muy pocas operaciones”, expuso.
Gente de afuera
En otro tramo de la entrevista, Favre habló sobre lo que está sucediendo con muchas personas de otros lugares que están invirtiendo en propiedades en Tandil para vivir aquí. “Es muy intenso el movimiento de gente de afuera que tenemos, especialmente de Capital Federal, tanto para comprar como para alquilar. La gente está cansada de estar en un departamento, encerrado en medio de la cuarentena, y el que tiene una posibilidad de poder hacer trabajo remoto desde Tandil, viene e invierte”.
Añadió que “hemos alquilado a muchas personas que están con su familia, trabajan desde acá y viajan una vez por semana o cada quince días”.
Sostuvo que “esa es una de las causas por las que han aumentado, un poco, los alquileres, pero lamentablemente en este momento hay muy pocas propiedades en alquiler, precisamente por la gran demanda ya que el mercado se amplió. A los estudiantes, las parejas que se van a convivir o aquellos que por su situación se ven obligados a alquilar, ahora se le agregó este fenómeno de personas que llegan a la ciudad”.
Fravre indicó que “atendimos a gente que vino de Buenos Aires y que alquiló acá porque aún no pudo vender su propiedad. Es todo un fenómeno demográfico que se está dando, que lo vamos a ver en unos años y nos daremos cuenta del crecimiento de la ciudad”.
Detalles y precios
Para quien elige estas sierras buscando tranquilidad, y sobre todo salir de la Capital Federal, la búsqueda pasa por encontrar una casa con patio. El presidente del Centro de Martilleros explicó que “por lo general, están optando por una casa que cuente con un poco de verde y una entrada de autos. También tenés la persona que tiene miedo y busca la comodidad de un departamento, pero te piden que tenga una buena vista y si es hacia alguna sierra, mucho mejor. Eso es lo que en principio piden quienes llegan”.
En cuanto a los precios, expresó que “un alquiler de lo que hemos determinado como departamento para estudiante que es dormitorio, cocina-comedor y baño ronda entre los 15 y 18 mil pesos. Luego los precios suben. En un edificio, un departamento de un dormitorio está entre 20 y 25 mil pesos. De dos dormitorios entre 30, 35 ó 38 mil pesos, depende de la categoría de edificio. En cuanto a las propiedades, una casa con patio de dos o tres habitaciones de 150 a 170 metros cuadros el alquiler va desde 45, 50 a 60 mil pesos. Una vivienda bien ubicada en un barrio bueno hay que hablar de alrededor de 80 mil pesos. Es un número, pero la gente lo busca y existen interesados”. Remarcó que “en este momento hay poca oferta de todo; superó la demanda”.
Proyectos
En cuanto a los proyectos del Centro de Martilleros, manifestó que “tenemos dos asambleas que están sin realizar porque no pudimos hacerlas en forma presencial, así que tenemos pendiente la renovación de autoridades. Pero lo más importante es seguir trabajando en beneficio de todos los martilleros. Estamos dando una dura lucha a la franquicia, no sólo nosotros sino también a través del Colegio que es la entidad madre que legalmente hace todas las gestiones para luchar contra la franquicia. Vamos por el buen camino, trabajando bien ese tema”.
Agregó que “buscamos que nuestra profesión se jerarquice y el Centro de Martilleros está detrás de todo eso”.
Comisión directiva
Presidente: Gustavo Eduardo Favre.
Vicepresidente: Antonio Oscar Comiso.
Secretario: Enrique Víctor Alewaerts.
Prosecretaria: Claudia Elisabet Lutz.
Tesorero: Horacio Aníbal Romeo.
Protesorero: Néstor Luis Molina.
Primer vocal titular: Gabriel Andrés Pérez Santandrea.
Segundo vocal titular: Martín Ariel Aispun.
Tercera vocal titular: Paola Edith Guerendiain.
Cuarto vocal titular: Martín Antonio Díaz.
Primer vocal suplente: Mauricio José Lueje.
Segunda vocal suplente: Joana Noemí Rodríguez.
Comisión Revisora de Cuentas
Primer revisor de cuentas titular: Herman Héctor Gatti.
Segunda revisora de cuentas titular: Romina Sasson.
Tercer revisor de cuentas titular: Mario Carmelo Molio.