En 2018, Tandil registró 29 encuentros de turismo de reuniones de los más de 800 que hubo en la provincia
El territorio bonaerense lidera el ranking nacional y tuvo un crecimiento del 2,15 por ciento con respecto a 2017. Esta ciudad está quinta, luego de Mar del Plata, La Plata, Bahía Blanca y la vecina Olavarría, que concentró 60 propuestas. Tandil tiene pendiente el centro de convenciones.
La provincia de Buenos Aires lideró el ranking de turismo de reuniones del país, con 853 encuentros sobre un total de 6382. Con 29 fechas, Tandil se ubicó en el quinto lugar entre las ciudades bonaerenses, lejos de Mar del Plata y La Plata, que tuvieron 332 y 243 respectivamente, y la vecina Olavarría duplicó el número local.
Recibí las noticias en tu email
En esta ciudad, la incertidumbre y los vaivenes económicos, además de la licitación provincial de las máquinas tragamonedas, atentaron contra el hotel más el centro de convenciones para mil personas y casino, proyectado sobre la avenida Fleming, lo que le daría un gran impulso a este segmento de la industria sin chimeneas.
Con el objetivo de posicionar a la Provincia como sede de turismo de reuniones, la Subsecretaría de Turismo bonaerense participó de la sexta edición de la FiExpo Latinoamérica, un espacio de intercambio y debate de las máximas autoridades de cada país, sobre temas vinculados a este segmento en América Latina.
La directora provincial de Promoción Turística, Patricia Carmona, estuvo en representación de la cartera turística bonaerense -que tiene a cargo Martina Pikielny- y participó de Rondas de Negocios, del Foro Político Latinoamericano sobre Turismo de Reuniones y del International Congress & Convention Association (ICCA) Business Exchange, en Chile, reunión exclusiva para los miembros de esa entidad internacional de la cual la Provincia forma parte desde 2010.
Las estadísticas
En este segmento, durante 2018, la provincia de Buenos Aires registró un crecimiento del 2,15 por ciento con respecto al 2017, en la cantidad de reuniones que tuvieron como sede destinos bonaerenses, según el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OERT).
De acuerdo con los datos del OERT de las 6.382 reuniones que se hicieron en el país, 853 se llevaron adelante en territorio bonaerense, es decir, concentró el 13 por ciento de los eventos a nivel nacional, ocupando de esta manera el segundo lugar en el ranking que lidera la Ciudad de Buenos Aires.
Las ciudades de Mar del Plata y La Plata encabezan con 332 y 243 reuniones, respectivamente, la nómina de los principales destinos MICE de la Provincia. Luego siguen Bahía Blanca con 60; Olavarría, 50; Tandil, 29; y Partido de La Costa, con 12 eventos y los otros destinos suman 127 reuniones en total. Entre ellos se encuentran Chascomús, Pilar, Lobos, Azul, Luján, Campana, Necochea, Pinamar, Tornquist, Miramar, General San Martín, Bernal, Quilmes, San Pedro, Villa Gesell, Tigre, San Nicolás, Remedios de Escalada y San Martín.
Asimismo, Mar del Plata y La Plata se encuentran entre los 10 destinos principales en el ámbito nacional.
El proyecto local
El Municipio de Tandil prevé contar con un espacio preparado para captar el turismo de reuniones en la avenida Fleming, entre el Cementerio Municipal y el Tandil Golf Club, donde aún funcionan dependencias de la Dirección de Vialidad.
Aún aguarda por definiciones el proceso licitatorio –que se abrió en 2015- para la compra de las tierras municipales a título oneroso con destino a la construcción de un centro de convenciones para mil personas y usos complementarios, entre los que estaba previsto un casino. Sólo se presentó un oferente: una UTE (Unión Transitoria de Empresas) que integra Boldt SA, quien hoy gestiona los slots y tragamonedas, además de la confitería, del Casino de Tandil.
Desde el inicio de su gestión, el director de Turismo Alejandro Bonadeo marcó el norte de apostar al turismo de reuniones como generador de desarrollo económico de la ciudad, política que comparte con el intendente Miguel Lunghi.
“Es una ilusión. Creo que para Tandil tener un centro de convenciones es una bisagra. Por ejemplo, en septiembre vamos a tener una convención de todos los escribamos. No van a venir menos de 500, gente que va a venir con la familia, va a mover hotelería; va a mover a Tandil; son tres o cuatro días”, expresó el jefe comunal en enero pasado, durante el lanzamiento de la primera bola de la temporada en el Casino local.
La principal traba para avanzar con este millonario proyecto radicaría en la incertidumbre ante la licitación provincial de las máquinas tragamonedas, que incluye a la sala que administra Boldt en esta ciudad.
Hasta fines de este mes, el gobierno de María Eugenia Vidal prorrogó la explotación de las máquinas, pero aún resta la resolución sobre la adjudicación a otra firma, que fue impugnada debido a que la nueva adjudicataria no presentó su proyecto dentro de los plazos previstos.
De acuerdo con la información que maneja el Municipio, la firma mantiene su compromiso de construir el hotel, centro de convenciones y casino. Sin embargo, millonaria inversión depende de que el Gobierno bonaerense garantice la adjudicación de las tragamonedas por un período de, al menos, 20 años.