El Mumbat exhibirá la obra de Quinquela Martín recientemente restaurada
Luego de efectuarse las tareas pertinentes a la restauración pictórica, “Buque en reparaciones” se presentará al público en el marco de una singular muestra patrimonial.
Recibí las noticias en tu email
“Buque en reparaciones” es una importante obra de 2 metros de alto por 1, 60 de ancho, realizada por el celebre pintor argentino Benito Quinquela Martín. La pieza fue adquirida en 1958 por el Museo Municipal de Bellas Artes de la ciudad de Tandil y realza el prestigio de la Colección Grandes Maestros.
Se trata de una pintura correspondiente al género paisaje. La técnica utilizada por el artista en esta obra no difiere de otras que se encuentran en otros museos, la misma consiste en pintura de empaste con mucha materia pictórica. El óleo es aplicado con espátulas, dando al cuadro una superficie de densa textura y una paleta colorida y contrastante. La imagen se construye a partir del gesto llevado a la materia y representa una clásica escena de trabajo portuario, característica de su estilo.
El restaurador a cargo del laboratorio del Mumbat realizó una serie de tareas específicas, con el objetivo de restituir el carácter original de dicha obra.
Según el encargado del Mumbat-Lab, la tela “se encontraba en un estado que requería de una intervención”. La aplicación de un barniz había dificultado, producto del paso del tiempo, la correcta visualización de los colores originales.
En palabras del restaurador del Museo tandilense: “La obra de Quinquela Martín siempre presenta un desafío en cuanto a su conservación y restauración. Generalmente las piezas de gran tamaño y con mucha materialidad pictórica suelen padecer transformaciones físicas que atentan al estado de las mismas.”
El proceso de restauración consistió en una limpieza total de la obra, consolidando la superficie pictórica, restituyendo las mermas y faltantes de dicha capa, además de remover el barniz opacado para poder restituir los colores originales.
Así mismo se reintegraron con los criterios adecuados de conservación restaurativa, todos los faltantes de color para, finalmente, barnizarla con productos especializados.
Es importante destacar que antes de comenzar con el proceso restaurativo, se dio inicio a una investigación histórica, para la cual el encargado de la tarea visito la sede del Museo Quinquela Martín en la ciudad de Buenos Aires. Allí, los profesionales de la institución como historiadores, restauradores y curadores brindaron desde su propio archivo datos fundamentales respecto a la muestra que Quinquela Martín realizó en el año 1958 en el Museo de Bellas Artes de la ciudad de Tandil. Toda la información brindada proveniente del archivo personal de Quinquela constituyó una herramienta importante previa a la restauración de la obra. En dicho archivo se encontraron fotografías de época, documentación con respecto a la organización de la muestra, postales y fotografías de la obra donada al Mumbat que registraban el estado en 1958. Todo el material histórico y de archivo brindado por el Museo resulto muy valioso para complementar y sumar información al archivo del Mumbat.
Sobre el artista
Benito Quinquela Martín, es el pintor del riachuelo, no solo por ser el primero que desarrollo su labor, tratando los temas portuarios que incluyeron el valor del trabajo humano, si no por el carácter inconfundible de su obra. En telas de grandes proporciones reflejó escenas del puerto y de astilleros, dándoles una fuerte expresión de actividad, vigor, aspereza, como muestra de la vida de la zona boquense.
La obra “Buque en reparaciones” podrá verse en el Mumbat a partir del 29 de Junio, en el marco de la muestra “Componentes del paisaje”, una atrayente propuesta patrimonial con entrada libre y gratuita.