Bromatología
Detectaron un murciélago con rabia en Maipú al 100 y llaman a vacunar a las mascotas
El caso se comprobó en laboratorio, tras la denuncia de una vecina. La Dirección de Bromatología llevó a cabo una vacunación en anillo a perros y gatos de la zona del hallazgo. El director Ignacio Diribarne brindó detalles de qué realizar en el caso de encontrar un murciélago, y remarcó la importancia de vacunar anualmente a las mascotas. Se trata de una enfermedad poco común, pero de consecuencias fatales. Hacía 4 años que no se detectaba un positivo en la ciudad.
Un murciélago con rabia fue detectado en la zona de Maipú al 100, luego de que una vecina hallara un ejemplar en horario diurno y diera aviso a la Dirección de Bromatología. Por tal motivo, se llevó a cabo una vacunación “en anillo” en la zona.
Recibí las noticias en tu email
El director Ignacio Diribarne confirmó la información, y llamó a que el conjunto de la población realice la vacunación anual en mascotas, que se aplica gratuitamente en la sede de la Avenida Colón de Bromatología, y en el Quirófano Móvil.
En diálogo con El Eco de Tandil, Diribarne transmitió que a última hora del lunes, les llegó el aviso del murciélago positivo, el cual había sido remitido al laboratorio la semana pasada.
“De rutina, hay vecinos que encuentran murciélagos en horarios diurnos, los atrapan, los remiten a Bromatología y nosotros los llevamos a analizar. Desde hace 3 meses que se realiza esta modalidad, y en esta época, 3 o 4 ejemplares por semana se llevan al laboratorio”, precisó.
De acuerdo al protocolo, la Dirección llevó a cabo una vacunación en anillo a perros y gatos de las manzanas circundantes a la zona de hallazgo del mencionado ejemplar, en concreto en las inmediaciones de la Avenida Avellaneda y las calles Constitución, Belgrano y 14 de Julio.
En el operativo actuaron dos agentes por manzana, bajo la modalidad “casa por casa”, hablando con los vecinos y promoviendo a su vez que se diera aviso a quienes en el momento no se hallaban en sus hogares. “El boca a boca nos va a dando un resultado óptimo de la situación”, sostuvo el director de Bromatología.
“Murciélagos hay, pero no todos tienen rabia, la incidencia es del 0,5 al 1 por ciento, y hoy nos tocó un representante de este sector. Nos tiene que llamar la atención, porque el virus está en circulación y es importante vacunar nuestras mascotas sí o sí todos los años, a veces se nos olvida pero tenemos que prestar atención”, recalcó Diribarne.
Agregó que hacía 4 años que no se detectaba un caso de este tipo en la ciudad, y que a la fecha no se han registrado positivos en humanos. La rabia, recordó, es una enfermedad poco frecuente pero de consecuencias fatales.
Puso el ejemplo de un hecho en la localidad de Coronel Suárez, donde hace 2 años hubo un caso positivo, con el resultado lamentable del fallecimiento de la persona que fue mordida por un gato.
Qué hacer si se encuentra un murciélago
El principal aviso que alerta de un posible caso de murciélago con rabia, informó Diribarne, es el hallazgo de un ejemplar en horario diurno.
“Quien encuentre un murciélago de día, con imposibilidad de volar, en un horario totalmente atípico a lo habitual, es importante remitirlo para su estudio”, transmitió.
Un recaudo a tomar en estas eventualidades señaló el director, es disponer un trapo de piso húmedo sobre el murciélago, y con protección colocarlo dentro de un frasco para llevarlo a Bromatología. En el caso de que no contar con los instrumentos necesarios, es posible también ponerle arriba una lata o palangana, comprimida con un elemento de peso, y dar aviso a la Dirección.