Salud pública
Conflicto en el Hospital: los exjefes de la UCRI se reunieron con Lunghi, quien les ratificó la decisión de desplazarlos
Continúa el conflicto en el Hospital. A raíz del desplazamiento de los jefes de la UCRI.
Puede interesarte
Los ex jefes de la UCRI del Hospital Municipal se reunieron con el Intendente Lunghi, parte del gabinete y autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública. Tras el encuentro, los doctores Damián Silva y Martín Solerno dialogaron con El Eco de Tandil. Contaron que fue una charla “armoniosa” pero en la cual desde el Ejecutivo les ratificaron la decisión de su desplazamiento y la intención de que la mencionada Unidad pase a la órbita de Terapia Intensiva.
Recibí las noticias en tu email
“En pocas palabras nos comunicaron que era una decisión que sólo podía tomarla el Poder Ejecutivo, que ya estaba tomada, que podían equivocarse, que el tiempo lo iba a decir. La decisión era un cambio de enfoque de esta Unidad de Cuidados Intermedios para que sea conducida por un terapista. Nuevamente no expusieron ningún fundamento para justificar ese cambio de enfoque y para anticiparse a que fuera mejor que lo que ya está funcionando”, sostuvo Silva.
Los médicos desplazados –acompañados de una profesional de Clínica-, entregaron al Intendente un informe detallado de trabajo. El mismo fue también presentado ante la Comisión de Salud del Concejo Deliberante días atrás, cuando parte de los bloques del Legislativo local se pronunciaron a favor de que el Ejecutivo revea la situación.
“Nosotros somos muy inexpertos en el manejo de cómo se van dando este tipo de discusiones. El doctor Julio Elichiribehety me dijo que nos habíamos equivocado. Porque si esta reunión la hubiésemos tenido hace 10 días, quizás el rumbo hubiese sido otro, o quizás la decisión hubiese sido otra. Pero ahora, con toda esta mediatización, no podemos dar marcha atrás una decisión. Eso lo dijo él”.
Sin embargo, los profesionales explicaron que solicitaron diversas instancias de diálogo. “Nosotros pedimos una reunión de jefes, que no se hizo. Hablamos varias veces con los directores para que nos den explicaciones técnicas. No las hubo. Hablamos en varias oportunidades con la doctora Martens. Tampoco tuvimos respuesta”, ampliaron.
La continuidad del reclamo
Los médicos desplazados de la Jefatura de la UCRI mantendrán su reclamo y aguardan una respuesta de Defensoría del Pueblo. El organismo se pronunciará al respecto a partir de evaluar tanto el informe de los profesionales, como de cotejarlo con lo que puedan llegar a presentar de parte de las autoridades hospitalarias.
La UCRI –Unidad de Cuidados Respiratorios Intensivos-, fue creada durante la pandemia de Covid19. Con el transcurso del tiempo la Unidad modificó su modalidad de trabajo para convertirse en un área específica abocada a los cuidados intermedios. En los últimos días recibieron la noticia de que en el marco de una reestructuración dentro del Hospital, las autoridades desplazarían a la Jefatura. El servicio pasaría a depender de Terapia Intensiva.
Los médicos hicieron pública su preocupación por una iniciativa que consideraron que no contaba con los argumentos para ser tomada. unidad. “Hoy el servicio está acéfalo. Está la directora adjunta, que está en función de directora adjunta como jefa interina. Es un servicio que tiene mucha identidad y muy unido. La verdad que se generó un grupo de trabajo muy orgulloso de lo que hace”, ampliaron los profesionales.
Sin embargo, desde el Ejecutivo ratificaron que la UCRI no se encuentra ni estuvo sin conducción, ya que fue designada la terapista Alejandra Caputo como jefa interina. Incluso, ratificaron que la actual encargada del equipo participó de la reunión con el Intendente, ayer por la mañana.