Desde hoy y hasta el domingo
Con diversas actividades, la Fiesta del Queso Tandilero ya está lista para recibir a miles de visitantes
La Diagonal Illia está vestida de fiesta para exponer lo mejor de la producción quesera local. El evento propone tres días de charlas, stands de quesos, espectáculos, cocina en vivo, patio cervecero, food trucks, pantalla gigante, sorteos y feria. Los organizadores esperan reeditar el éxito de convocatoria del año pasado y que el clima acompañe las actividades durante todo el fin de semana largo.
Hoy empieza la cuarta edición de la Fiesta del Queso Tandilero, un evento que va camino a convertirse en un clásico de la ciudad, y que se prolongará hasta el domingo inclusive. Con la premisa de revalorizar la labor del sector lácteo, la festividad popular contará con una serie de iniciativas que aportarán movimiento, sabor y diversión a los tres días.
Recibí las noticias en tu email
Así, desde las 12, los food trucks y los carros de las fábricas cerveceras de la ciudad ofrecerán platos y bebidas para todos los gustos, y partir del mediodía la Diagonal Illia recibirá al público en la antesala del partido que disputará, a las 16, la selección argentina frente a Países Bajos por los cuartos de final de la Copa del Mundo Qatar 2022.
De esta manera, se proyectará el partido en una de las pantallas más grandes del país para que los concurrentes puedan disfrutar del evento deportivo, y luego de las 18 continuarán las actividades previstas.
En contacto con El Eco de Tandil, Nicolás Giudici, productor de la fiesta, explicó que para darle forma a la fiesta se montó un escenario de 12 metros por 8 a los pies del pórtico de entrada al Parque Independencia, y la mencionada pantalla súper LED de 8 metros por 4, una tecnología de vanguardia en el país.
Además, graficó que se desplegó un patio gastronómico con 14 food trucks bajo la sombra, con mesas y sillas dispuestas para la comodidad de los visitantes y, en el sector de enfrente, sobre la plaza de las Banderas, quedó ubicado el patio cervecero.
En tanto, el organizador compartió que el espacio quesero tiene un área delimitada a lo largo de la Diagonal, con stands de 22 empresas y un espacio institucional. En tal sentido, también es importante destacar la presencia en la fiesta de diversas instituciones y grupos asociativos, que dejarán su impronta en las tres jornadas.
En este marco, serán de la partida los fabricantes de cuchillos de “Afilada”, el grupo de Fraccionadores de Miel, el grupo de productores de regionales, el Consejo DOT, la Asociación de Cerveceros, los emprendedores de la sala de elaboración comunitaria; la feria de Mujeres Emprendedoras y la feria verde de “El Mercado en tu Barrio”, estas últimas en la plaza Moreno.
Por su parte, Giúdice expuso que esperan que el evento sea un “éxito” de convocatoria y enfatizó que “tenemos mucho contenido y creemos que la gente va a acompañar”.
Pese a que el pronóstico del tiempo indica una alta probabilidad de lluvia para el domingo, las precipitaciones tendrían lugar en horas de la mañana y no afectarían el normal desarrollo de la fiesta.
“Esperamos 40 mil personas, la verdad es que siempre se llena y hay un muy buen contenido. Queremos revalorizar al sector lácteo mostrando lo que las empresas hacen todo el año y ofrecer un momento de disfrute para los que se acerquen”, señaló.
Propuestas
Por otro lado, Lucio Rancez, referente institucional del Clúster Quesero de Tandil, compartió con este Diario que se trata de una fiesta para reconocer a los productores de quesos y poner a disposición de la comunidad el trabajo sostenido que realizan anualmente.
“La Fiesta del Queso ‘abraza’ y le da oportunidad a un montón de gente; trabajan mil personas de forma directa, sin contar lo indirecto. Estamos contentos con el volumen que adquirió, hay un grilla contundente de actividades”, definió.
Además de los artistas locales que pasarán por el escenario, se presentará una tabla de quesos de grandes dimensiones, que será compartida con el público presente. En ese marco, se brindará un taller sobre conservación y armado de tablas de quesos a cargo de los especialistas Beatriz Coste y Gerardo Padilla.
En paralelo, en el sector de las fábricas lácteas habrá una puesta en valor de la actividad quesera con espacios institucionales del Clúster, de la Cuenca Mar y Sierra, y del proyecto OVOP (Un pueblo, un producto).
La cocina en vivo estará a cargo de las cocineras Jimena Monteverde y Natalia Penchas, habrá clases de cocina de la plataforma de recetas Cookpad, una charla sobre actividad láctea y turismo a cargo del reconocido periodista y escritor Leandro Vesco, y otras propuestas culturales.
“Recibimos apoyo del Estado provincial, nacional y municipal. El Clúster le dio este año una dimensión aun más importante a la fiesta y se armó una subcomisión para organizarla, y que la identidad quesera se vea reflejada”, describió Rancez.
El valor institucional
En simultáneo, la obtención de la Indicación Geográfica del queso Banquete es uno de los objetivos que persigue el espacio institucional y el sábado se llevará a cabo la firma de cesión del uso de la marca, que pasará de la Escuela Granja al Clúster Quesero.
En este tren de iniciativas, Rancez detalló que falta poco para culminar el trámite ante Nación que permitirá acceder a dicha categoría, que identifica un producto como originario de un territorio, cuando determinada calidad u otras características del mismo sean atribuibles fundamentalmente a su origen.
De este modo, refirió que para lograrlo obtuvieron apoyo de distintos organismos estatales en todos los niveles y expresó su deseo de que la Indicación Geográfica llegue para celebrar el Bicentenario de la ciudad.
Con el correr del tiempo y gracias al trabajo mancomunado del entramado productivo local, el queso de Tandil logró posicionarse a nivel nacional e incluso trascender fronteras. Pero el recorrido sigue y desde la entidad apuestan por fortalecer esta “marca registrada” de la ciudad, en pos de convertirla en un atractivo turístico más.
Al respecto, consideró que “es indiscutible hablar de Tandil y relacionarlo con el queso y el salame, esto es parte de nuestra identidad productiva y del trabajo constante, porque creemos que colectivamente se llega más lejos. La demostración es esta fiesta y las actividades de todo el año”.
Cronograma de actividades
A partir de las 14, durante los tres días de evento habrá espectáculos con la siguiente grilla programada:
Viernes 9
Payaso Catraska
Partido de la selección argentina
A todo ritmo
Manu Mazzarini
Cocina en vivo con Cookpad
Beatriz Coste - Taller de Quesos
Entrega de reconocimientos OVOP
Ballet Italianos de Tandil
Nubes de bajo
La Funkería
Los Tapitas
Sábado 10
Payaso Catraska
Hidromeduza
Cocina en vivo con Cookpad
Acto Central
Leandro Vesco - Agroproductos y Turismo
Ballet Perfume de Carnaval
Semilla Folklore
Mamelook´s
Jimena Monteverde - Cocina en vivo
Salvatore
Mal Bicho
Domingo 11
Payaso Catraska
Gloria Aguilar y Lucas Islas
Cocina en vivo - Pablo Lucas (Programa Km 0)
Guardamonte
Natialia Penchas - Cocina en vivo
Ballet Perfume de Carnaval
The Cavendish
Sorteo presencial de la carretilla de quesos
Vieja Minga