Vuelta al cole
Colegio Nuestra Tierra ofrece una propuesta ecológica e inclusiva
El Colegio Nuestra Tierra abre sus puertas nuevamente para ofrecer, como desde hace casi tres décadas, una propuesta educativa diferente en Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Ubicada en la calle Christian Mathiasen 481, la institución gestionada por la Asociación Civil del mismo nombre se distingue por sus pilares de educación ecológica, inclusiva y cooperativa.
Desde el establecimiento resaltaron el enfoque inclusivo que ofrecen y manifestaron que "no solo hablamos de niños con alguna discapacidad, sino de cualquier estudiante que necesite un lugar distinto donde sentirse cómodo”.
Puede interesarte
Actualmente, el establecimiento se destaca también por su ambiente familiar y personalizado, y se distingue por ser un colegio de gestión privada sin fines de lucro, administrado por una Asociación Civil, que no profesa ninguna religión, no tiene un dueño ni es una empresa. Fue creado por familias que querían una alternativa educativa distinta para sus hijos.
Otro de sus puntos fuertes es su ubicación en un entorno natural privilegiado, donde la sierra funciona como un verdadero patio escolar. La propuesta educativa incorpora espacios como un gallinero, un invernadero, una huerta y un vivero, permitiendo a los alumnos aprender desde la experiencia directa.
La identidad cooperativa del colegio también se ve reflejada en la participación de las familias, que pasan a ser socias de la Asociación Civil y asumen compromisos como la participación en asambleas y actividades comunitarias.
La Asociación
La Asociación Civil Nuestra Tierra fue fundada en 1996 con el objetivo de crear el establecimiento basado en la educación ambiental, el cooperativismo y la inclusión. La escuela comenzó a funcionar un año después, primero en el nivel Primario, luego en el Inicial y, algunos años después, en el Secundario.
Hoy ya hay egresados que ejercen como docentes en el Colegio.
La Asociación tiene a su cargo además el Centro de Educación Ambiental para Docentes (CEAD) y, con el paso del tiempo, ha ido asumiendo otras funciones, más vinculadas a establecer relaciones con el resto de la comunidad local.
La comisión directiva es elegida mediante asamblea y el mandato dura dos años.
En la actualidad son alrededor de 300 las familias que forman parte del Colegio, con lo cual se estima que hay aproximadamente 400 alumnos.
La propuesta según el nivel
Inicial
El Jardín de Infantes, que este año está celebrando sus veinte años, cuenta con salas de 2, 3, 4 y 5 años.
Las docentes capacitadas en distintas áreas especiales brindan estímulos semanales en inglés, educación física, música y expresión corporal.
Lo que caracteriza a este nivel es el uso exclusivo que los pequeños hacen del entorno cercano: utilizan el patio como laboratorio de experiencia y, a partir de ahí, empiezan a indagar y a incursionar en el pensamiento científico.
Primario
Además de profundizar los contenidos del Inicial, en este nivel los alumnos desarrollan diversos proyectos cooperativos, como el kiosco saludable, que cuenta con la colaboración de las familias y en el que todo lo recaudado se destina a la compra de materiales escolares.
En el patio, los estudiantes conocen todas las interacciones que se dan entre los seres vivos y las consecuencias de las acciones humanas sobre el ambiente, para luego extrapolarlas a ámbitos más amplios.
Acá se destacan los proyectos anuales de huerta, compostaje de residuos orgánicos, separación de residuos y gallinero, todas iniciativas que los alumnos vivencian desde el jardín de infantes.
También se realizan otras propuestas más abarcativas, como el senderismo y la vida en la naturaleza, que implican salidas mensuales a las sierras para conocer la flora y la fauna nativa, para saber cómo se modificó el paisaje y cuáles son las acciones de los humanos que pueden favorecerlo o perjudicarlo.
Secundario
Al igual que en el Jardín y en el Primario, en el Secundario se llevan a cabo diversas actividades pedagógicas vinculadas a los tres ejes fundamentales: educación ambiental, educación inclusiva y filosofía cooperativa.
Acá se trabaja desde temprana edad con la conservación de humedales y sierras, la gestión de los residuos sólidos urbanos, agroecología, soberanía alimentaria y ordenamiento territorial, todas problemáticas ambientales que atraviesan a la sociedad de Tandil y la región.
En esta etapa, además, los alumnos adquieren los valores democráticos al participar de las asambleas estudiantiles. A través de la conformación del Consejo Institucional de Convivencia los chicos tienen injerencia en las decisiones institucionales y, en función de ello, se fortalece el vínculo escolar.
Las inscripciones para el ciclo lectivo 2025 ya están abiertas. Se puede coordinar un encuentro para conocer el colegio y descubrir toda la propuesta educativa contactándose a:
- Teléfono: 0249 442-6337
- Mail: comisiondirectiva@colegionuestratierra.edu.ar
- Instagram: @asociacioncivilnuestratierra
- Facebook: Colegio Nuestra Tierra