Coleccionismo
Colección de latas y alfajores: la pasión de Jorge Manchado
El tandilense contó detalles de su gran tesoro coleccionable, que comenzó en los 90 y hoy atesora más de 10 mil latas y 2 mil envoltorios de alfajores.
El coleccionismo es una forma de ocio y entretenimiento, donde las personas adquieren, agrupan y organizan objetos de variada clase como modo de pasatiempo. Muchos lo definen como un arte, una devoción y algo que le brinda emoción a la vida de quienes lo practican.
Recibí las noticias en tu email
En Tandil, el coleccionista local Jorge Manchado se dedica a reunir y conservar latas y envoltorios de alfajores. Durante su paso por el programa Plataforma Magazine (Eco TV y 104.1 Tandil FM de El Eco Multimedios) pudo hablar sobre su pasión y mostrar algunas piezas inéditas de su tesoro coleccionable.
En diciembre de 1991 guardó por primera vez una lata. “La colección de latas comenzó en el viaje de egresados de primaria que nos fuimos a Mar del Plata, un poco impulsado por mis compañeros. Paramos en Balcarce donde me compré una lata de Brahma limitada, y me incentivaron para que me la traiga a mi casa de recuerdo”, reveló Jorge. Así, desde aquel momento, su pasión por el coleccionismo creció día tras día y se convirtió en parte de su vida cotidiana.
En la actualidad, 33 años después de sus inicios, tiene un aproximado de 10.500 latas guardadas en su hogar. “Unas 3.000 están puestas en estantes, entre el living y dos habitaciones, y el resto están en cajas esperando algún día un galpón o quincho para lucirse”, dijo.
Su colección de envoltorios de alfajores es, incluso, más antigua. Manchado contó que comenzó “a mediados de 1980 o 1985, y llega hasta los más actuales". Los primeros paquetes que reunió fueron de una edición especial que lanzó la marca Nestlé y tenían sabor a la chocolatada Nesquik, y el dato curioso es que aún preservan la etiqueta con el valor de aquel entonces: 3.500 australes.
Hoy tiene alrededor de 2.200 envoltorios diferentes, distribuidos en nueve carpetas tamaño oficio llenas de ellos. Dedica una de las carpetas específicamente para los alfajores de Tandil, tales como por ejemplo Payes, 1823, Serranitos y Tandi-Leuquen.
Puede interesarte
Según narró Jorge, siempre tuvo todos los elementos bien guardados en cajas y cuidándolos de que no se estropearan. El mundo del coleccionismo es muy amplio, y con ayuda de las redes sociales se permite intercambiar experiencias y objetos entre los apasionados. “Pude ir al Tercer Mundial del Alfajor que se realizó en La Rural en Capital Federal y llevé muchos envoltorios que tenía repetidos para hacer canje con otros coleccionistas”, manifestó.
Jorge Manchado expresó que le encantaría, en un futuro, poder abrir un museo o un espacio turístico donde mostrar su colección con la comunidad. “Estaría muy lindo, pero por el momento es complicado. Hay colegas que tienen espacios para que la gente visite, y sería hermoso para mí también poder hacerlo”, sostuvo con una visión esperanzadora.
Por el momento, quienes estén interesados en ver más en detalle la colección de Manchado pueden hacerlo a través de su perfil de Instagram @coleccionista.tandil o en sus páginas de Facebook “Mi colección de latas” y “Mi colección de alfajores”. Además, si cuentan con objetos que sirvan para hacer crecer la recopilación pueden contactarse de manera directa y realizar una donación.