Educación
Ciencias Humanas de la Unicen le dio la bienvenida a sus ingresantes
El lunes por la mañana comenzó el curso de ingreso. Contó con una concurrencia de más de 300 estudiantes.
Relaciones Internacionales, Turismo, Educación Inicial, Historia, Trabajo Social, Ciencias de la Educación, Diagnóstico y Gestión Ambiental y Geografía son las propuestas con títulos de tecnicaturas, profesorados y/o licenciaturas que ofrece la Facultad de Ciencias Humanas. Si bien la inscripción continúa abierta hasta el viernes 21 de febrero, las autoridades universitarias ya recibieron a los ingresantes 2025.
Recibí las noticias en tu email
En el acto de bienvenida, las autoridades junto con su equipo de gestión, referentes de las carreras, del Centro de Estudiantes y agrupaciones estudiantiles, reafirmaron su compromiso institucional y colectivo con quienes comienzan a cursar en la facultad.
La coordinadora del Ingreso, Josefina Varela, abrió el acto manifestando que “es un placer recibirlos en nuestra casa de estudios. Esperamos que sea una gran experiencia y que puedan conocer mejor sus carreras. Sean bienvenidos”.
Por su parte, la coordinadora de Asuntos Estudiantiles de la Secretaría Académica, María Elena Bustos, expresó la alegría que implica este día para la institución planteando que cada ingresante “empieza a ser parte de la historia de la Unicen, queremos que nuestra facultad también sea parte de su historia, que la transiten y sientan como propia, un espacio para fortalecer lazos y redes que los ayuden a lo largo de su trayectoria”.
También se refirió al acompañamiento que el Programa de Ingreso, Permanencia y Graduación con todo su equipo lleva adelante durante el año a través de distintas actividades, “porque nuestro deber y nuestra obligación es garantizar el derecho a la educación de cada uno de ustedes” para finalizar deseándoles un buen inicio de estudios.
“Una formación integral”
En sus palabras de bienvenida, la decana Mónica Blanco resaltó la sensación de “alegría de que hayan elegido la facultad y las carreras de ciencias humanas para hacer su formación universitaria”, y destacó la responsabilidad de la institución en “acompañarlos en este ingreso, que es un camino lleno de preguntas, de incertidumbres, para que puedan hacer una trayectoria que sea exitosa y que puedan alcanzar una de las metas, que es el título de la carrera que hoy están eligiendo”.
Advirtió además que “la universidad pública es mucho más que la elección y la formación en una carrera específica y ese también es el desafío que nos planteamos, que sea una formación integral, que su paso por nuestras facultades les permita también repensarse críticamente como ciudadanos, como profesionales”.
Finalizó sus palabras haciendo un recorrido por las distintas funciones que cumple la Universidad en la sociedad, que no es solamente la docencia en las aulas, sino también en el territorio, en contacto con otras instituciones; un espacio donde se trabaja fuertemente “para seguir fortaleciendo nuestro espíritu público para que las universidades sigan siendo espacios de docencia, de formación integral y de producción de conocimientos a través de la investigación y de la extensión”.
Acompañamiento
Luego fue el turno del presidente del Centro de Estudiantes de la facultad, Mateo Rodríguez, quien explicó que es un “espacio donde se nuclea la demanda de todos nosotros como estudiantes, nos encargamos de la resolución de esos problemas y del acompañamiento integral de las trayectorias académicas”, y resaltó que siempre “es preciso estar a la altura del momento histórico, del contexto y las políticas cotidianas”.
En esa línea, terminó sus palabras diciendo “esperamos que ustedes puedan encontrar un sentido de pertenencia con esta facultad y que su paso por acá signifique en sus vidas un antes y un después”.
A continuación, se presentaron los referentes de las distintas agrupaciones estudiantiles y se comenzó con el Módulo de Introducción a la Vida Universitaria con un recorrido por las principales instalaciones del Campus.
El curso de ingreso
El Curso de Ingreso para carreras presenciales es obligatorio, con instancias de evaluación no eliminatorias, donde se anticipa y sistematiza el contacto de los futuros estudiantes con la institución y la carrera a la que ingresan.
Este Curso de Ingreso a las carreras presenciales tiene una duración de cinco semanas y consta de la realización de tres módulos: Módulo específico (uno por cada carrera), Módulo general y el Módulo de Vida Universitaria.
Uno de los ejes fundamentales es introducir a los ingresantes en la nueva cultura académica, en una o varias disciplinas particulares, en una institución pública que implica asumir un compromiso con su formación para el desarrollo profesional futuro.
Parte de los propósitos del ingreso son promover el conocimiento de las discusiones propias del campo de las Ciencias Sociales, la reflexión sobre el contenido de la carrera elegida y propiciar el acercamiento a prácticas específicas de la vida universitaria.
Por más información sobre las propuestas de la Facultad de Ciencias Humanas de la Unicen, ingresar a la página web: www.fch.unicen.edu.ar. O en https://humanasvirtual.fch.unicen.edu.ar/ para conocer más sobre las carreras a distancia. Otra vía de consulta es comunicacion@fch.unicen.edu.ar.