Autoridades de la Escuela Técnica 5 se reunieron con funcionarios municipales por el playón deportivo
Desde el Consejo Escolar se comprometieron a comenzar esta semana con un análisis técnico del predio para evaluar el presupuesto que demandará la obra. El director de la institución, Mauricio Salas, consideró que es necesaria una “decisión política” y expresó su deseo de que en poco tiempo se concrete el proyecto.
Se llevó a cabo una reunión con el fin de tratar el tema del pedido de la Escuela Técnica 5 de la construcción de un playón deportivo, educativo, recreativo y sociocomunitario. De la misma, participaron el secretario de Gobierno Oscar Teruggi, el presidente del Consejo Escolar Cristian Cisneros y autoridades de la Escuela Técnica 5, la Escuela Primaria 7, el Centro Educativo Complementario 801 y el Jardín 904, que son las instituciones que harán uso del predio.
Recibí las noticias en tu email
Durante el encuentro, se presentó formalmente la propuesta constructiva del playón, el predio ubicado en la intersección de Garibaldi y Perón. Las autoridades educativas presentes explicaron, desde lo pedagógico, la importancia de contar con un playón deportivo, a la vez que subrayaron el mejoramiento en el impacto barrial, jerarquizando notablemente la zona.
En cuanto al predio, Mauricio Salas, el director de la Escuela Técnica 5, indicó que está cedido en comodato a la escuela para un uso recreativo deportivo. “Lo que ocurre es que es un predio que está subutilizado porque cuesta mantenerlo, entonces nos genera inconvenientes con los vecinos porque el cerco perimetral está roto, demanda mucho dinero repararlo. El hecho de que esté descuidado implica que no se utiliza como se debiera, nosotros estamos utilizando el espacio porque no tenemos otra alternativa”, sostuvo.
Y aseguró que las otras instituciones al no tener un predio propio, sus clases de educación física las llevan a cabo en la plaza, por lo cual consideró que “esto sería una solución y un aporte importante para las cuatro entidades”.
“Las mejoras son sustanciales, no solamente para llevar a cabo clases de educación física sino para que el alumno lo utilice y la comunidad, con fines recreativos, culturales, sociales”, agregó.
Decisión política
Respecto a la reunión en sí, que se desarrolló el martes pasado, Salas indicó que tanto Teruggi como Cisneros coincidieron en la necesidad de que se construya el playón por el impacto del mismo no sólo en las instituciones educativas que lo presentaron sino en el entorno vecinal y geográfico.
“No se discute la necesidad, sí se discute el tiempo de realización de la obra. No se habló de una calendarización. Se habló de volver a evaluarlo en septiembre”, sostuvo.
Y agregó que “creo que como inicio está bien, pero que está bueno ir concretando, para lo cual acordamos que Cristian Cisneros va a poner a disposición un equipo de técnicos que tiene Consejo Escolar para evaluar el predio, para empezar a hacer algunas estimaciones técnicas y presupuestarias sobre todo. Se comprometió a que la semana que viene el equipo técnico va a estar acá, en el predio de la escuela, para observar juntos, y empezará trabajar sobre el proyecto”,
“Tenemos entendido que se haría con el Fondo de Financiamiento Educativo. Ellos manifiestan que tienen obras en ejecución y que todo lleva un tiempo. Pero hace falta una decisión política”, remarcó.
En tanto, expresó que “nos hubiera gustado que nos atendiera el Intendente. Él sabe de nuestra iniciativa y preocupación por el mejoramiento de las condiciones de infraestructura en la educación pública. Conoce nuestras iniciativas y proyectos en marcha. Ojalá en los próximos días se acerque a la escuela, junto al compromiso que asumió Cristian Cisneros de comenzar con los estudios técnicos”.
“Si bien repitió una y otra vez las obras que se están llevando a cabo como le corresponde al organismo del cual está al frente, nuestra intención es comenzar con una calendarización de acciones. Y creo que ello lo hemos logrado por el momento”, afirmó.
Por otro lado, expresó su deseo de “conocer, seguramente como a muchos directores, de manera oficial, cuál es el monto anual que tiene el Municipio para dar respuesta a las escuelas por parte del Fondo de Financiamiento Educativo. Teruggi mencionó unos 80 millones de pesos al año, para lo cual manifestó que 40 están destinados en obras que él mismo mencionó. Nuestra pregunta es qué pasa con los otros 40 millones. Teruggi manifestó que ya estaban gastados. Si se publicara, esta información sería menos confusa”.
Por último, enfatizó que “este proyecto ha sido presentado en los distintos organismos educativos, como a inspectores, Jefatura Distrital, sindicatos de educación, comisiones de infraestructura del Consejo Escolar. Todos han manifestado la importancia de llevarlo a cabo. Sólo falta una decisión política para que el mismo se concrete. Y está en manos del intendente Miguel Lunghi”.