Agenda cultural domingo 16 de junio
Abrazo de guitarra
Recibí las noticias en tu email
El miércoles 19 de junio desde las 19 en La Cautiva (Yrigoyen 882), se reunirán los integrantes de “Abrazo de guitarra” para celebrar el estreno del cuarto capítulo de esta serie de documentales sobre la música, la poesía y los paisajes tandilenses. Durante este encuentro se presentará el actor Matías Madrid con monólogos de humor y Martín Canales montará obras de teatro en miniatura.
Los espectadores también podrán compartir junto a los guitarristas sus emociones luego de la proyección y quienes lo deseen además podrán interpretar canciones, porque la velada continuará con peña abierta.
Silvia Taraborelli, responsable del lugar cultural, expresó que “es un verdadero orgullo abrir las puertas de esta casa para reunir a tanta gente talentosa que le ofrece a la ciudad su arte, por el solo hecho de agradecer al lugar donde vivimos”. La entrada será libre y gratuita.
Homenaje a la ciudad
y su gente
Martín Canales, coordinador de “Abrazo de guitarra”, resaltó el trabajo en equipo de todos los músicos, y señaló que en cada capítulo “se intenta rendir homenaje a las personas que con su andar hicieron que queramos tanto a este pedacito de tierra en donde vivimos”. El guitarrista adelantó que en esta ocasión surgió la posibilidad contemplar una plaza con una calesita, uno de los juegos que marcaron nuestra infancia, y allí aparecieron los músicos que admiramos desde jóvenes y un par de personajes que marcaron nuestra identidad tandilense”.
Los artistas
Estos son los artistas que integran Abrazo de guitarra: Rafael Rodríguez, Ignacio Cheves, Adrián Ventos, Nicolás Abitante, Pablo Fernández, José Mazzone, Leo Xifra, Mauricio Légori, Jerónimo Coll, Gabriel Porta, Julieta De Canal, Diego Pedraza, Arturo de Felice, Hernán Aguerre, Máximo Coll, Javier Léster, Marcos Pereyra, Bernardo Pérez, Manuel Rodríguez, Sebastián Mohueape, Alexander Echandía, Ariel montero, Carlos Mansilla, Diego Cicopiedi, Guillermo Irigoyen, Hernán Roveda, Silvia Taraborelli, Oscar Tavano, Walter Cirigliano, Juan Cruz Bernardo, Claudio Bellagamba, Fabricio Zocco, Santiago Rodríguez, Juan Barreiro, Carlos Gestas, Mario Romero, Ignacio Yañez, Zadquiel Di Biasse, José Martín Delgado y Alejandro Latorre. En este capítulo colaboraron además el calesitero Eduardo Tondelli y la bibliotecaria Mercedes Mosqueda.
Mumbat
El Salón Nacional de Artes Visuales exhibe pinturas, textiles y objetos los cuales pretenden desplegar una parte de la particular y a la vez plural mirada de nuestros artistas nacionales. Todas las obras han sido seleccionadas por un prestigioso jurado que además estuvo a cargo de otorgar los premios y menciones en la XLVII edición del Salón tandilense.
La muestra permanecerá en el Mumbat (Chacabuco 357) hasta el 23 de junio y se podrá visitar en los horarios de martes a viernes de 8.30 a 12.30 y de martes a domingo de 16 a 20, con entrada libre y gratuita.
Los payadores
Nuevamente los payadores volverán a poner la impronta del arte repentista el sábado 27 de julio a partir de las 21.30 en la sala del Teatro del Fuerte (Fuerte Independencia 360).
Después de una pausa de tres años, se llevará a cabo el decimosegundo encuentro internacional de payadores, con las ya confirmadas presencias de José Curbelo, Marta Suint, Luis Genaro y el representante local Alberto Valle, quien además coordina este evento desde el año 2004. La conducción estará cargo de Raúl Sigampa, reconocido locutor. Acompaña esta propuesta la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil.
Charla
El venidero jueves 20 de junio se desarrollará la charla “¿Cómo desarrollar una pedagogía viva?”, que brindará la reconocida especialista en pedagogía Waldorf Úrsula Vallendor.
Será en las instalaciones de La Cautiva (Yrigoyen 882), en el horario de 14 a 18. El aporte es voluntario y se ruega asistir sin niños. Informes e inscripción en el Facebook: @nidodehornero; vía mail: nidodehornero@hotmail.com
Juegos Bonaerenses
Hasta el 12 de julio puede apreciarse, en el foyer del Teatro Municipal del Fuerte (Fuerte Independencia 360), la muestra de obras correspondientes a las disciplinas estáticas de los Juegos Bonaerenses, tanto adultos como juveniles. La entrada es libre y gratuita.
Horarios de visita: lunes de 8 a 14 y martes a viernes de 8 a 21.
Espacio Sala Incaa
Este fin de semana no se realizarán funciones de Espacio Incaa Unicen, situado en Yrigoyen 662 en el Centro Cultural Universitario, porque la sala se encontrará ocupada con otras actividades institucionales. El día lunes 17 de junio tampoco habrá funciones por el feriado nacional. La actividad se reanudará el fin de semana del 22, 23 y 24 de junio.
RECOMENDADO EL ECO MULTIMEDIOS
Llera Trío y el Dúo Memorándum presentan
“De chacareras y otras hierbas 2”
Hoy a partir de las 21 en el Auditórium del Centro Cultural Universitario, (Yrigoyen 662), se presentará el musical y show de humor denominado “De chacareras y otras hierbas 2”, con la actuación del Llera Trío y el consagrado dúo tandilense Memorándum.
Llera Trío, es un destacado grupo conformado por Sergio Llera, Mario Antuena y Marcelo Gil, con una muy importante trayectoria en escenarios de Tandil y en una vasta región del centro de la Provincia; la radio y televisión porteña han contado con la presencia de Llera Trío. Su material discográfico ha permitido que estos músicos sean conocidos en provincias vecinas.
El dúo Memorándum está cumpliendo veintisiete años de trayectoria en escenarios de todo el país. Han compartido veladas con figuras nacionales como Soledad, Patricia Sosa, Valeria Lynch, Horacio Guaraní, Peteco Carabajal, por citar algunos reconocidos músicos.
Debutaron en el Comics de Video Match, programa de Marcelo Tinelli, en el año 2004. Trabajaron en el Teatro Astros, de la calle Corrientes, en la obra “Manicomics, el regreso”, junto a varios consagrados artistas cómicos. En estos últimos años se presentaron por todo el territorio nacional, llevando una sonrisa junto a un mensaje de felicidad y cordialidad.
“De chacareras y otras hierbas 2”, entre la risa y el canto con Llera Trío y el Dúo Memorándum, tendrá lugar este domingo 16 de junio a las 21, en el Centro Cultural Universitario.
Entradas anticipadas con descuento en Yrigoyen 560, de lunes a viernes de 7 a 21 y el sábado de 8 a 12. Auspicia El Eco Multimedios.
“40 Dedos”, música de Astor Piazzolla
El viernes 21 de junio a las 21, en el Teatro Municipal del Fuerte (Fuerte Independencia 360), se presentará 40 Dedos, música de Astor Piazzolla, integrado por Mariano Bujacich (bandoneón), Alejandro Jamuz (guitarra), Julieta Vida (contrabajo) y Leandro Dimant (batería).
40 Dedos surge de la combinación de las distintas necesidades de sus integrantes. Combinar la raíz de cada uno con la música urbana donde, el Tango, el Jazz, el gesto de la música urbana y la disponibilidad improvisatoria encuentran un lugar en común.
El grupo se estableció con este proyecto en 2017 en la ciudad de Merlo, San Luis luego de haber compartido durante 3 años escenarios y distintas propuestas musicales juntos, recorriendo teatros y centros culturales del país.
40 Dedos propone y rescata lo que Piazzolla había apostado, llevar el tango al jazz, sacarlo del cabaret, añadirle guitarra eléctrica y batería y ya no sólo ser el canto de arrabales con historias de bares y amores fallidos sino, el tango para Piazzolla estaba destinado a ser una música grande y del mundo.
Astor Piazzolla no sólo dio nueva forma al tango en su sonido, la formación del grupo también pasó a cobrar relevancia. Para sus seguidores, todo lo que hizo tenía esencia tanguera, aseguraba que lo suyo era el tango actualizado, como decía Piazzolla “Mi música nace del tango». Los amantes de la música pueden reconocer en Piazzolla los géneros jazz, clásica, rock y tango.
Mariano Bujacich, oriundo de Tandil, estudiante del Conservatorio Municipal “Isaias Orbe” y alumno del bandoneonista Norberto Matti y licenciado en Artes Musical en “Universidad de las Artes” en Bandoneon, Alejandro Jamuz en guitarra eléctrica, Julieta Vida en contrabajo y Leandro Dimant en batería es la composición del grupo para escuchar las intenciones, las modulaciones en la música y la textura que Piazzolla le daba a su obra.
Entradas anticipadas con descuento en Yrigoyen 560. Auspicia El Eco Multimedios.