TRAS VIRALIZARSE IMÁGENES
Qué es el Temblor Esencial, la condición que afecta a Horacio Rodríguez Larreta
En redes sociales, se viralizó una imagen donde llamaba la atención cómo el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sostenía una botellita de agua con ambas manos. Las burlas y cargadas no tardaron en llegar y es por eso que el propio Larreta respondió a los comentarios sobre su particular manera de sujetar la botella.
Recibí las noticias en tu email
“Tengo temblor esencial, me lo diagnosticaron a los 5 años. Es una condición que afecta el pulso, aunque nunca modificó mi vida. Sin embargo, está y hace que algunas situaciones las viva diferente al resto”, inició el hilo de Twitter.
“Me pasaba de chiquito cuando tenía que dibujar o aprender a escribir, me pasa hoy cuando tengo que sostener una botella o un micrófono y me va a pasar dentro de 20 años cuando esté dibujando con mis nietos”, continuó el jefe de Gobierno porteño.
"Algunos creen que es Parkinson o una enfermedad degenerativa, pero no es eso. Ni mucho menos algo que trate de ocultar. Me pasa y está a la vista de quien preste atención”, añadió Rodríguez Larreta.
Si bien "se trata de una condición que no mejora ni empeora, a medida que fui creciendo fui aprendiendo a convivir con esto", celebró que tuvo "la suerte de que mi pasión sea la política, y no una actividad que exija buen pulso como ser cirujano o pintor, puedo seguir adelante con mis proyectos sin que el temblor me lo impida".
Y finalizó: "Podría no tomar agua en público, pero aprendí que lo más importante es no esconderlo, hablar del tema y naturalizarlo".
¿Qué es el Temblor Esencial?
Es un tipo de movimiento tembloroso involuntario, que se transmite de padres a hijos.
El temblor esencial afecta con mayor frecuencia las manos, aunque también puede afectar la cabeza, la voz, los brazos o las piernas y aparece al hacer tareas sencillas, como atarse los cordones, escribir o afeitarse. Los síntomas pueden verse agravados por el estrés, la fatiga, la cafeína y las temperaturas extremas.
Muchas veces se asocia el Temblor Esencial con la enfermedad de Parkinson. Esto está, en cierto modo, justificado, ya que los síntomas motores son las principales manifestaciones del Parkinson y uno de los más comunes es el temblor. Sin embargo, el hecho de que el paciente sufra temblores involuntarios no significa que sufra Parkinson.
Este tipo de temblor no puede prevenirse y tampoco curarse. Se calcula que una de cada 20 personas de más de 40 años y una de cada cinco personas con más de 65 años de edad pueden sufrir Temblor Esencial. Normalmente afecta en mayor medida a personas de más de 40 años pero puede aparecer a cualquier edad.