Se inaugura el 15 de diciembre
Formosa tendrá el primer centro de medicina nuclear y radioterapia
Un centro de medicina nuclear y radioterapia, el primero en el nordeste del país y único por sus características en la Argentina dentro de la esfera pública, será inaugurado el 15 de diciembre por el presidente Alberto Fernández en Formosa, informó la gobernación provincial.
Recibí las noticias en tu email
"Es el primer centro que tiene Formosa y la región Nordeste, no hay otro similar a nivel público, ya que es el que mejor equipado está funcionando ya desde hace tres meses", dijo Berta Roth, vicepresidenta de la Fundación del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia "Néstor Kirchner".
Indicó, además, que el cáncer "es una enfermedad que nos atañe a todos, en la Argentina, entre los 35 y 65 años, es la primera causa de muerte, pero "se lo puede prevenir y para eso, trabajando en conjunto, creamos conciencia de esto en Formosa".
Precisó que hay que trabajar en la prevención del cáncer, en el diagnóstico temprano y en un tratamiento oportuno, que es en la etapa en la que estamos".
Roth detalló que "básicamente, la radioterapia tiene funciones de curación, de acompañar con otros tratamientos como puede ser la cirugía, la quimioterapia, con lo cual es actuar sobre todos los tumores".
Proyecto público
Por eso este centro "surge de un proyecto público, a partir de que hubo una voluntad política muy fuerte detrás y con ganas de tratar este problema y buscarle una solución".
En la concreción del proyecto participó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para "tratar de hacer una red de centros en el país que tengan que ver con el diagnóstico y el tratamiento del cáncer".
Y añadió que por eso también "se aborda desde lo público y no desde la esfera privada ya que se debe realizar mucha inversión en personal y equipamiento".
De esa manera buscamos ofrecerle a los pacientes de Formosa y de las provincias que nos rodean, así como a Paraguay y el sur de Brasil y Bolivia tratamientos actualizados"
"La visión que tenemos es que es una enfermedad curable, prevenible y tratable" por lo que el espíritu "es crear conciencia de que podemos ofrecer un tratamiento oportuno que es lo más importante y después tenemos que ir progresando en ver cómo podemos prevenir y llegar a un diagnóstico temprano". (Télam).