¿Cuándo debés renovar la VTV?
Todos los vehículos deben obligatoriamente realizar la Verificación Técnica Vehicular. Esto incluye tanto a particulares como a profesionales, tales como los del transporte de pasajeros.
Recibí las noticias en tu email
La gran pregunta es: ¿A partir de cuándo tiene que hacerse la VTV?
Todos los vehículos tienen un período de gracia en el cual no están obligados a realizar la verificación. Este lapso “corre” a partir del patentamiento (inscripción inicial) del mismo y varía del tipo de vehículo que se trate.
Motos. Exentas durante un año completo desde el pateamiento. Luego de cumplido este período, se debe realizar la verificación todos los años.
Vehículos particulares. Tienen un período de gracia de dos años durante los cuales no tienen la obligación de realizar la verificación. Una vez concluido ese tiempo, la oblea debe renovarse año tras año.
Dedicados al Transporte de personas, público o privado. Aquellos vehículos con capacidad para 10 o más plazas, incluido el conductor, tienen hasta 6 meses desde el patentamiento. Pasado este período, y durante los primeros dos años, se debe realizar de manera anual. Pero a partir del tercer año, la verificación debe realizarse de manera semestral.
Transporte de mercadería. Estos están exentos de realizar la VTV hasta cumplido el año del patentamiento. A partir de este y hasta los 20, deben realizarlo de manera anual. Cumplidos los 20 años, la verificación se debe realizar de manera semestral.
Igualmente, existe un único límite de días antes de que caduque la vigencia de la VTV en la cual debe renovarse indefectiblemente la oblea.
Lo recomendable es realizar la verificación un mes antes del vencimiento para mantener la fecha original del trámite. En caso de que se realice el control luego de lo estipulado, no habrá período de gracia (30 días) para poder circular luego de la fecha de caducidad y su vehículo será pasible de multas o secuestro por parte de las autoridades de tránsito.