Crearon programa de Defensoría para la comunidad LGTBQI y CED Tandil celebró los pasos hacia la igualdad
La iniciativa de la Defensoría apunta a acompañar, recibir y gestionar reclamos relacionados a este colectivo. Según señalaron desde Convivencia en Diversidad, todas las regionales bonaerenses adoptarán las herramientas. Para la implementación de las mismas habrá charlas, talleres y capacitaciones, con la expectativa de que a fin de año estén todas en marcha.
Bajo el objetivo de asesorar, acompañar, recibir y gestionar reclamos relacionados a la vulneración de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis, intersexuales y queers, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires presentó el programa Defensoría LGTBQI+, que funcionará dentro del ámbito de la Secretaría de Género, Niñez y Adolescencia del organismo, articulado con otras de sus áreas y todas sus delegaciones.
Recibí las noticias en tu email
Ideado en coordinación con la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), la herramienta brindará orientación, información, atención y asesoramiento jurídico vinculado a temática tales como matrimonio igualitario, identidad de género, cambios registrales, derechos familiares, reproducción asistida y adopción.
Desde Convivencia en Diversidad Tandil (CED), como parte de la Falgbt celebraron la firma del convenio con la Defensoría para la creación de este espacio, que consideraron “es el primer paso para construir un espacio institucional que pueda enfocarse de forma especializada en la defensa y promoción de los derechos de nuestra comunidad”.
La expectativa en Tandil
Gustavo Pernicone, referente de CED Tandil participó del zoom de presentación y explicó que el proyecto fue desplegado hace poco más de un año por el área de Legales de la Falgbt y, a partir del cual, todas las regionales que tiene la Defensoría en el territorio bonaerense incorporarían las huevas herramientas.
Esto significa que la comunidad LGBT de la ciudad también podrá contar con este espacio de reclamo, gestión y acompañamiento.
A pesar de haber atravesado un tiempo de estancamiento, Pernicone celebró que este año se le haya dado impulso y logrado la aprobación. “Con esto esperamos que antes de fin de año todas las oficinas estén capacitadas en derechos LGBT”, dijo. “Para nosotros es un avance gigante, es fundamental”, añadió.
Según informó la Defensoría en un comunicado, el programa lanzará charlas, talleres y capacitaciones en diversidad sexual bajo el fin de concientizar, sensibilizar e informar sobre los derechos de esta comunidad, “teniendo en cuenta las barreras que han enfrentado históricamente las identidades de género disidentes y que limitan su bienestar y autonomía”.
Territorio para la diversidad
“Este programa es una forma de celebrar la diversidad pero también un compromiso para darle recursos a esta comunidad para que pueda hacer valer sus derechos. Para eso aprovecharemos nuestra presencia en distintos puntos de la Provincia para fortalecer este esquema de acompañamiento y gestión”, sostuvo el titular de la Defensoría, Guido Lorenzino, durante la presentación de la que también participaron la presidenta de la Falgbt, Flavia Massenzio; la titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de CABA, Maria Rachid; y la diputada provincial Débora Galán.
Vale recordar que, desde su creación, la entidad bonaerense ha recibido e intervenido en reclamos y quejas provenientes del colectivo LGTBIQ+. En los últimos meses, por ejemplo, realizó el Relevamiento de la Situación de la Población Trans/Travesti en el territorio provincial, a cargo del Observatorio de Violencia de Género del Organismo.
Estuvieron presentes en el acto de firma Guido Lorenzino, Defensor de la Provincia de Buenos Aires; Sandra Cruz, Secretaria de Género, Niñez y Adolescencia de la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires; Alejandra López, Directora de Políticas de Igualdad; Flavia Massenzio Presidenta de la Federación Argentina LGBT; María Rachid, Directora del Instituto contra la Discriminación de la Ciudad de Buenos Aires de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires; Débora Sabrina Galán, Diputada Provincial y Andrés Ruffini, Activista LGBT+.