12 consejos clave para tener en cuenta antes de salir a la ruta
¿Querés que tu viaje sea placentero en vez de un calvario? Siempre es mejor ser prevenido
La palabra “viaje“, para muchos, trae a la mente recuerdos placenteros. Pero para otros, lamentablemente, unos no tan gratos.
Recibí las noticias en tu email
En líneas generales, los viajes son esos momentos donde uno busca encontrarse con uno mismo, relajarse y disfrutar del momento, saliendo de la rutina, conociendo otras culturas y, por qué no, otras personas.
Como conductor o propietario de un vehículo, siempre es importantísimo ser prevenido, más aún cuando se decide viajar con la familia, amigos o conocidos.
En esta breve nota, te dejamos 12 consejos para que la próxima vez que salgas a la ruta, lo hagas a conciencia y sabiendo que la prevención es todo.
- Revisá los neumáticos. Llevá el vehículo a una gomería para que compruebe la profundidad del dibujo. Además, todos los vehículos traen escrita, en el “Manual del Propietario”, la presión adecuada para el tuyo. El primer error es bajarla para sentir un rodado más placentero. Muchos lo hacen, y allí están cambiando neumáticos más de una vez al costado de la calzada. No quieras pasar por arriba a años de ingeniería automovilística.
- Verificá los niveles de aceite y líquido de limpiaparabrisas, de frenos, de dirección asistida y refrigerante. Algunos comprueban solo los dos primeros, cuando los últimos tres son de igual o de mayor importancia. Un buen mecánico de confianza, siempre, es la mejor opción.
- Revisá el filtro de aire. Puede parecer algo superfluo. Pero además de ayudarte a respirar un aire más puro dentro del habitáculo, reducirá considerablemente el consumo de combustible.
- Controlá el correcto funcionamiento de las luces. La ley 27.425, indica que “…Mientras el vehículo transite por rutas nacionales, las luces bajas o las luces diurnas permanecerán encendidas, tanto de día como de noche, independientemente del grado de luz natural, o de las condiciones de visibilidad que se registren…”. Pero además de estas, es importante verificar también tanto las intermitentes o de giro; como las de freno y retroceso.
- Recordá llevar Comprobante de Seguro, Tarjeta Verde y Licencia de Conducir. Ante un chequeo de rutina en ruta, son las 3 cosas que te pedirá el inspector o agente federal.
- Matafuego, chaleco refractario y balizas. Siempre, arriba del auto. Tres elementos obligatorios a llevar en el vehículo que ayudarán a tu seguridad ante cualquier inconveniente que se pueda presentar.
- Asegurate de haber descansado bien. Si a la fatiga la calificamos como negligencia, casi el 90% de los accidentes de tránsito son causados por ese motivo. Por eso, antes de sentarte frente al volante, asegurate de tener las horas de sueño adecuadas. Ese “segundo” te salvará la vida.
- Consultá el pronóstico del tiempo. Un tiempo adverso puede llevarte a perder el control del vehículo. Si podés evitarlo, siempre es mejor.
- Hidratate bien. Siempre es importante llevar dentro del vehículo una botella de agua y algunos caramelos. El líquido te ayudará a mantenerte hidratado, mientras que la glucosa mantendrá tu concentración.
- ¡CERO alcohol!. Esto quizá resulte obvio, pero nunca está de más aclararlo. El alcohol provoca un estado de euforia, seguridad y confianza (excesiva) en sí mismo, generando la aparición de un desprecio por el peligro y la tendencia a transgredir las normas. Algo que conscientemente, nunca vas a querer experimentar.
- No abusar de la cafeína. Tomarse un café antes de salir a la ruta puede ser beneficioso para estar más alerta. Pero como todo, en exceso, es malo.
- Respetá las velocidades máximas y mínimas. En rutas, la máxima es de 120 km/h, mientras que en autopistas asciende a 130 km/h. En ambos casos, la mínima es de 40 km/h.
¿Considerás que también es importante alguna otra cuestión? Comentá debajo y compartilo con toda la comunidad de El Eco y ViamoTutti.com.