"Che Gurisa" en La Voz Argentina
El dúo tandilense "Che Gurisa" deslumbró a los televidentes con su talento en La Voz Argentina
Tras su participación en el ciclo televisivo La Voz Argentina, la cantante tandilense Rocío Sosa, quien se presentó junto a su hermana Ayelén, visitó los estudios de Eco TV y contó cómo fue su paso por uno de los programas más vistos del país, qué recuerdos se lleva y qué propuestas tienen para los próximos meses.
Recibí las noticias en tu email
En diálogo con Informadísimas, Rocío señaló que si bien está bueno que cada una tenga su personalidad y su pisada dentro del ambiente musical, “no hay nada más lindo que compartir algo que tanto amás con tu hermana”.
Rocío y Ayelén son mellizas, tienen 20 años, y desde hace ya un tiempo cantan juntas en el grupo “Che Gurisa”, nombre que surgió porque, de acuerdo a lo que comentaron, solían utilizar con frecuencia la palabra “che” y, como un día les dijeron gurisas, les gustó la combinación de las palabras.
Con su voz, el dúo serrano cautivó a todos los espectadores y oyentes, que hicieron notar su malestar a través de las redes sociales cuando las chicas tuvieron que abandonar el certamen.
“A mí me gusta porque creo que la gente que se dedica al arte dice que lo hace desde muy pequeña. Y nosotras, si bien siempre hemos tenido un acercamiento a la música por nuestra abuela, que la escuchábamos cantar en casa, no tenemos a alguien en la familia que se dedique de lleno a la esto”, indicó Rocío y agregó que en un primer momento lo tomaron como un hobbie, hasta que en la secundaria decidieron avocarse de lleno.
En su adolescencia tuvo un gran peso la escuela Polivalente, donde pudieron dejar aflorar su talento y contaron con el apoyo y el incentivo de varios profesores, que las motivaron a conformar un grupo y cantar juntas.
“Tuvimos un montón de profes que nos decían ‘che, está bueno lo que hacen, ¿por qué no le dan una vuelta de tuerca y hacen algo juntas?’. Entonces eso estaba buenísimo, porque la verdad es que ir a la escuela, en un ambiente en el que estabas creciendo, era como estar en casa”, reconoció.