Streaming
El inicio del ciclo lectivo y el estado de las escuelas
Carmen Núñez, presidente del Consejo Escolar de Tandil, brindó una actualización sobre los preparativos para el inicio del ciclo lectivo. Se discutieron las obras realizadas durante el verano en las escuelas, incluyendo trabajos de gas, reparaciones de techos e impermeabilizaciones.
Carmen Núñez, presidente del Consejo Escolar de Tandil, informó sobre el estado de los preparativos para el inicio del ciclo lectivo en el distrito. Durante el período de vacaciones escolares, se han realizado trabajos en cada establecimientos, incluyendo obras de gas y la puesta a norma vigente. Núñez destacó intervenciones en la Técnica 4, donde se solucionaron problemas de filtraciones en los techos con la colocación de canaletas e impermeabilizaciones, y se está trabajando en la parte de yeso.
Recibí las noticias en tu email
En cuanto al tema del gas, se priorizó este aspecto desde mediados de diciembre, trabajando en el jardín 917, la escuela 503, la escuela 504, la escuela 22 de Villa Laza y la EP1. En estas escuelas, la hermeticidad ya fue comprobada y se están finalizando los planos para la aprobación final de Camuzzi. Además, se evalúan presupuestos para comenzar a trabajar en la EP10, la Técnica 5, la EP36 del barrio Movediza, el SEC 802 de Aeronáutica Argentina y la EP56 de Villa Italia Norte, también en relación con el tema del gas.
Núñez explicó que, si bien no han llegado partidas especiales de la provincia, se están solventando los gastos con el Fondo Compensador, un porcentaje mínimo de lo que la ciudadanía paga de ingresos brutos a la provincia. En caso de surgir gastos mayores, se recurre al municipio a través de subsidios del Fondo de Financiamiento Educativo.
A pesar de los desafíos financieros, Núñez aseguró que ninguna escuela en Tandil presenta riesgo de no inicio de clases. "Todas las escuelas están en condiciones de abrir sus puertas", afirmó. El trabajo en las obras de gas es principalmente preventivo, para evitar problemas serios durante el invierno que obliguen a suspender las clases.
En relación con las obras demoradas, Núñez mencionó la situación de la Escuela de la Canal, cuya continuidad está siendo gestionada por la provincia con la misma empresa. En cuanto a la Técnica 3, la licitación debió darse de baja debido a problemas en los pliegos, y la provincia está preparando nuevos pliegos para volver a licitar la obra, que tiene un 45-50% de avance.
La obra de la EP7 se encuentra paralizada a pedido de la empresa desde noviembre de 2023. Ante esta situación, se solicitó asesoramiento al área de legales de la provincia y se decidió rescindir el contrato de común acuerdo, aunque la empresa no aceptó. El caso está ahora en Asesoría General de Gobierno, a la espera de una resolución que permita volver a licitar la obra.
Núñez también se refirió a la Escuela Técnica 2, donde se realizaron intervenciones el año pasado, como la refacción de baños y el arreglo de calderas en la planta baja. Destacó además el trabajo de los alumnos de la escuela, quienes están refaccionando mesas y sillas, acompañados por sus profesores.
Finalmente, en cuanto al transporte escolar, Núñez informó que se está trabajando en los recorridos junto con Jefatura Distrital para elevarlos a La Plata, que es quien autoriza los recorridos. Actualmente, los alumnos que están realizando intensificación en las escuelas tienen el transporte asegurado hasta el 28 de febrero. Se intentará prorrogar este servicio hasta marzo y abril, como se ha hecho en años anteriores.