Streaming
"Derecho al Futuro" de Axel Kicillof y la seguridad en Tandil
Nélida Sereno, concejal de Unión por la Patria, habló sobre el lanzamiento del espacio interno de Axel Kicillof, "Derecho al Futuro", y su impacto en el peronismo. También abordó la situación de la seguridad en Tandil, incluyendo una reunión con el ministro de seguridad de la provincia y el seguimiento de denuncias sobre irregularidades en el manejo de fondos.
La concejal de Unión por la Patria, Nélida Sereno, dialogó con La Mañana del Eco sobre diversos temas de actualidad política y seguridad en Tandil. En primer lugar, Sereno se refirió al lanzamiento del movimiento "Derecho al Futuro" de Axel Kicillof, destacando que lleva más de un año trabajando en una corriente con el mismo nombre. "Tenemos como eje central la figura de Axel. Soy muy defensora de la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires", afirmó.
Recibí las noticias en tu email
Sereno contrastó la gestión de Kicillof con el gobierno nacional, señalando que la provincia de Buenos Aires defiende un modelo productivo y de desarrollo con énfasis en el trabajo, la producción agropecuaria e industrial, la educación, la ciencia y la tecnología. "El gobierno nacional lleva adelante un modelo más bien de especulación financiera, de reducción del Estado", criticó.
Ante cuestionamientos sobre si el nuevo espacio interno divide al peronismo, Sereno respondió: "Yo no lo veo así porque justamente lo que hace Axel es un poco ponerse, llevar adelante una conducción de grupos que realmente van surgiendo en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires". Añadió que esta iniciativa es una construcción de abajo hacia arriba, con el foco en la defensa del trabajo y la producción. Además, enfatizó que en el peronismo "no sobra nadie" y que el debate central es sobre el modelo económico.
En cuanto a la seguridad en Tandil, Sereno informó sobre una reunión mantenida junto a Rogelio Iparraguirre con el ministro de seguridad de la provincia, Javier Alonso. "Cuando tenemos que ir a gestionar por Tandil, nada nos separa, al contrario, nos une mucho más", resaltó. Uno de los temas abordados fue la denuncia anónima sobre irregularidades en el manejo de fondos de la policía local, sobre lo cual el ministro aseguró que hay una investigación interna en curso.
Sereno también mencionó que se planteó la preocupación por la falta de patrulleros y la necesidad de una policía de cercanía. En este sentido, destacó la implementación del servicio de multiagencia que permitirá monitorear el trabajo de los patrulleros en tiempo real. "El convenio está listo ya para aplicarlo", anunció.
La concejal también se refirió al financiamiento de la seguridad en Tandil, señalando que la provincia aportó fondos de ayuda para la policía en los años 2022 y 2023. Sin embargo, lamentó que el gobierno nacional haya dejado de financiar la seguridad, quitando el fondo de fortalecimiento que recibía la provincia. A pesar de esto, destacó que la provincia sigue aportando recursos y que el municipio también realiza un aporte importante a través de una tasa específica.
Finalmente, Sereno se refirió a la relación entre los diferentes espacios internos del peronismo en el Concejo Deliberante, asegurando que siempre ha defendido el espacio de Axel sin tener problemas con los representantes del Frente Renovador ni con La Cámpora. "Al contrario, trabajamos temas, trabajamos proyectos, discutimos sobre esto. Me parece que al contrario todo esto lo que nos permite es tener una mirada por ahí un poco más integradora", concluyó.