DE HUBER A BARROSO
Detalles de un Mundial con presencias tandilenses
Desde el próximo viernes, el fútbol femenino tendrá su mayor cita, con la disputa del Mundial de Francia, que se extenderá durante un mes. Argentina, que cuenta con la tandilense Agustina Barroso, debutará tres días después, frente a Japón, para luego enfrentarse con Inglaterra (viernes 14) y Escocia (miércoles 19); sus rivales dentro del grupo D.
Recibí las noticias en tu email
Algunos detalles del campeonato que viene, en el cual la presencia tandilense es una constante en cada intervención albiceleste.
-La Copa del Mundo Francia 2019 será la octava edición del máximo torneo femenino, desde el comienzo en China 1991.
-Estados Unidos fue el primer campeón y lidera el historial con tres títulos, ya que luego también se consagró como local en 1999 y en Canadá 2015. Alemania ganó dos veces el trofeo, y las restantes ediciones quedaron en manos de Noruega y Japón.
-La primera edición se jugó en seis ciudades chinas y participaron doce seleccionados. En Francia 2019, serán exactamente el doble los equipos que intervendrán.
-La primera participación argentina fue en 2003, cuando Estados Unidos organizó el torneo por segunda vez consecutiva. Aquel torneo iba a jugarse en China, pero una epidemia de neumonía en el país asiático obligó a cambiar de sede.
-Aquel seleccionado nacional de 2003 tuvo en sus filas a la tandilense Clarisa Huber. La albiceleste solamente cosechó derrotas en la zona C: 0-6 con Japón, 0-3 con Canadá y 1-6 con Alemania; los dos primeros en Columbus y el restante en Washington.
-En China 2007, nuevamente con Huber en su formación, Argentina tuvo su segunda participación mundialista. Perdió 0-11 con Alemania, 0-1 con Japón y 1-6 con Inglaterra; los dos primeros en Shangái y el otro en Hangzhou. Desde entonces, la albiceleste faltó a las dos citas siguientes, en Alemania 2011 y Canadá 2015.
-La brasileña Marta Vieira Da Silva es la máxima goleadora del historial mundialista, con 15 tantos. Le siguen la alemana Birgit Prinz y la estadounidense Abby Wambach, con 14 cada una.
-De los treinta y dos seleccionados que participaron en mundiales femeninos, Argentina es uno de los cuatro que no logró puntos. Los demás son Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil y Ecuador.
-En Francia 2019, habrá cuatro seleccionados debutantes: Chile, Jamaica, Sudáfrica y Escocia, éste último rival de Argentina en la zona.