Los expertos explican que lo mismo está sucediendo en lugares como Madrid y Barcelona, en España, luego del decreto de aislarse en sus casas.
Los otros efectos de la cuarentena
Reaparecen los animales y los canales venecianos, más limpios que nunca
El próximo 26 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Clima con el propósito de concientizar a la población sobre la importancia en el impacto de cada acción del ser humano.
Recibí las noticias en tu email
¿Querés contribuir con el medio ambiente? Arrancá por esto
Si bien las variaciones climáticas son comunes, científicos confirman que en los últimos 150 años se ha registrado un ritmo de cambio muy acelerado, resultado del desarrollo industrial y al crecimiento de la población.
Las consecuencias del cambio climático en Argentina
Los casos de contagio por coronavirus ya ascienden a más de 215.000 en todo el mundo, registrándose más de 8.500 fallecidos.
Italia ya ha superado a China en la cantidad de muertos, con más de 625 en las últimas 24 horas. Y para evitar la propagación y disminuir la curva, desde el 9 de marzo, este último país ha dispuesto la cuarentena obligatoria de todos sus ciudadanos, al igual que en el nuestro.
El ambiente de las calles es desolador: comercios cerradas, apenas tráfico y largas colas de gente que esperan para entrar a cuentagotas a los únicos establecimientos abiertos.
Aunque el mayor impacto positivo se dio en la provincia de Hubei, donde en Wuhan dio origen a toda la parafernalia del coronavirus, el parate a nivel mundial de la actividad económica también trajo un alivio en el medio ambiente.
Al no recibir turistas, la ciudad de Venecia se llenó de cisnes y peces. El alcalde de la ciudad, Luigi Brugnaro, explicó que “no significa que el agua haya mejorado, sino que se ve cristalina debido a la menor cantidad de tránsito por los canales, los cuales no se ven alterados, haciendo que los sedimentos queden en el fondo”. También aclaró que, efectivamente, el aire se ha limpiado gracias a la ausencia de vehículos a motor.
Este corto video, captado por la Agencia Espacial Europea, muestra la disminución del CO2 en la atmósfera terrestre debido a la disminución en la producción de fábricas de distintas índoles.
”Aunque podría haber ligeras variaciones en los datos debido a la capa de nubes y al cambio climático, estamos muy seguros de que la reducción de emisiones que podemos ver coincide con el bloqueo en Italia que causa menos tráfico y actividades industriales”, explica Claus Zehner, gerente de la misión Copernicus Sentinel-5P de la ESA.
Compartí tu auto, ahorrá y cuidá el medio ambiente
Estos cambios positivos en el medio ambiente se esperan que sucedan en todas las ciudades sometidas a la cuarentena de sus habitantes y por consiguiente, de las industrias. Al fin y al cabo, y dejando de lado la adversidad económica de las naciones, es algo que el medio ambiente estaba necesitando.