Desde el Departamento de Experimentación de CESVI ARGENTINA elaboraron una serie de recomendaciones para mantenerlo en óptimas condiciones. Y junto a ViamoTutti, la plataforma de viajes compartidos de Argentina, te traemos estos consejos:
- Poné en marcha el vehículo al menos una vez a la semana.
- Calentá el motor hasta que alcance la temperatura de trabajo que indica el manual del fabricante.
- Si no contás con indicador de temperatura, calentalo hasta que el electro ventilador prenda 2 veces.
- Evitá el uso del sistema de ventilación y aire acondicionado.
- Si es posible, mové el vehículo en la cochera e intentá que los neumáticos no vuelvan a quedar en la misma posición.
- No dejes el vehículo con un cambio colocado. (Excepto vehículos automáticos en posición P, según manual de fabricante).
- Controlá que la presión de inflado de los neumáticos sea la indicada por el fabricante.
- Es ideal que el combustible no permanezca más de 3 meses estancado en el tanque.
Desconexión
Teniendo en cuenta que el vehículo puede estar detenido por un período largo, desconectá la batería para evitar que se dañe. Este procedimiento implica que primero desconectes el borne negativo (negro) y así evitar el almacenamiento de fallos eléctricos. Diez minutos más tarde, hacé lo mismo con el borne positivo (rojo).
Se recomienda que antes de todo lo mencionado, mantengas el auto en ralentí (encendido) al menos 15 minutos antes de pararlo definitivamente para almacenar carga en la batería.
Operativo Anti Virus
El vehículo, como cualquier sitio cerrado, con poco espacio, y donde puede ingresar más de una persona, puede ser un lugar de concentración y contagio del virus. Por ello no vienen mal unos consejos para tomar medidas preventivas.
- Intentá dejarlo estacionado en donde reciba rayos solares y la temperatura del interior se mantenga elevada. Según han comunicado las autoridades, el virus es poco resistente en altas temperaturas.
- Cuando vuelvas a utilizarlo, repasá las superficies de contacto de las manos (manijas, volante, palanca de cambios, pantalla, cinturones de seguridad, plancha de abordo, aire acondicionado) con un paño empapado en alcohol.
- Abrí las puertas del vehículo y dejá ventilar un rato antes de subir.
- Limpiá el interior utilizando desinfectantes en ambiente y ductos de ventilación.
- Se recomienda cambiar de filtro antipolen según indica el fabricante. Si tenés un auto usado y desconoces el tiempo de uso, tomá la precaución de poner uno nuevo cuando pase la cuarentena.
Así que ya sabés. Aunque la salud siempre está primero, nunca está de más cuidar tu patrimonio.
Fuente: CESVI Argentina.