LA PRODUCCIÓN SUPERÓ LOS 18,5 MILLONES DE TONELADAS
La producción de trigo tuvo un aumento superior al 23 por ciento
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ha publicado su informe final de la campaña de trigo 2024/25, revelando un panorama de crecimiento significativo en la producción, las exportaciones y la contribución económica del sector.
La superficie sembrada alcanzó los 6,3 millones de hectáreas, un siete por ciento más que la campaña anterior. Este aumento se debió a las favorables precipitaciones otoñales y a la mejora en los precios del cereal.
Recibí las noticias en tu email
La producción nacional de trigo se ubicó en 18,6 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 23,2 por ciento respecto al ciclo anterior y un 8,8 por encima del promedio de las últimas cinco campañas.
El rinde promedio nacional fue de 30,4 quintales por hectárea, superando en un siete por ciento al ciclo anterior y en un seis al promedio de las últimas cinco campañas.
A pesar de que el sudeste de Buenos Aires sufrió una caída en la producción debido a las altas temperaturas, los rendimientos superiores en otras regiones permitieron sostener el nivel general de producción.
Se espera que el aporte económico del complejo de trigo en 2025 crezca un 26 por ciento en comparación con el año anterior, alcanzando los 2.890 millones de dólares.
Las exportaciones de trigo experimentarían una recuperación del 49 por ciento, generando ingresos por.910 millones.
La cadena triguera aportaría 926 millones en recaudación fiscal, un 20 por ciento más que el año anterior.
La siembra de trigo mostró un incremento del 6,8 por ciento respecto a la campaña 2023/24 y un 6,6 en comparación con el promedio de los últimos diez años.
Por regiones
Las regiones del Centro-Norte de Córdoba y Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires fueron las que mostraron los mayores incrementos interanuales en la superficie sembrada, con 30,1 y 33,1 por ciento respectivamente. Por otro lado, el Centro de Buenos Aires y el Sudeste de Buenos Aires experimentaron disminuciones del 23,9 y 8 por ciento respectivamente.
El gráfico de la evolución de la cosecha a nivel nacional muestra que la cosecha se extiende desde noviembre hasta enero.
La condición del cultivo fue variable a lo largo de la campaña. En agosto, el 90 por ciento del cultivo se encontraba en estado normal o bueno, mientras que en septiembre este porcentaje bajó al 67,7. Sin embargo, en noviembre y diciembre mejoró, alcanzando el 74,5 y 65,4 por ciento respectivamente.
Hasta el 15 de enero de 2025, se han vendido 8.336 millones de toneladas de trigo del sector exportador e industrial, lo que representa un 29 por ciento más que en el ciclo anterior.
El 45 por ciento de la producción ya ha sido vendida, quedando aún por comercializar 10.26 millones de toneladas.
En resumen, la campaña de trigo 2024/25 ha sido muy exitosa, con un aumento significativo en la producción, las exportaciones y la contribución económica.
El informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destaca el potencial del sector para impulsar la economía argentina.