CAMPO
Con renovados espacios, Expoagro programa otra edición para marzo
La megamuestra a cielo abierto más importante de la región se renueva y sorprenderá con novedosos lugares, el 7 al 10 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás.
Recibí las noticias en tu email
Entre los nuevos espacios se destacan el Cubo de la Tecnología, el Centro de Agronegocios Pampero, el Anfiteatro al aire libre Agripay, y los nuevos contenidos del Tecnódromo Mario Bragachini para disfrutar
Los organizadores y expositores de Expoagro 2023, edición YPF Agro, se encuentran trabajando para que sea una exposición única: sumando más infraestructura y mejores servicios, tanto para expositores como visitantes.
El Cubo de la Tecnología es una nueva forma de educar a los productores, además de hacer un aporte pedagógico a la agricultura argentina, divulgar nuevas tendencias mundiales y enseñarles a usar herramientas para mejorar la productividad.
Se informará sobre nuevas tendencias enfocadas en siembra y en hacer una agricultura más sustentable y económica para mejorar el potencial de rinde de cada cultivo.
En ese espacio, estarán las nuevas tecnologías en siembra y fertilización disponibles, que ayudan a maximizar el potencial del lote, sencillas de implementar y explicadas por especialistas.
Fortaleciendo el networking
Guiados por el esfuerzo, la imaginación y la búsqueda contínua de mejorar cada edición, para 2023 se creó el Centro de Agronegocios Pampero con el fin de fomentar el relacionamiento entre empresas y determinadas entidades.
El Centro tiene dos objetivos. Por un lado, brindarle a las organizaciones, cámaras o entidades del sector que Expoagro reclute, un espacio para interactuar con las empresas/visitantes; por el otro, ofrecer un lugar acorde para el desarrollo de rondas de negocios a nivel internacional y local.
Otra de las zonas a estrenar, pensada para mejorar el disfrute de los visitantes, es el Anfiteatro al aire libre “Agripay”. La gran demanda para comunicar generó la posibilidad de crecer en la oferta y calidad de los espacios, por lo que se generaron nuevos lugares para compartir contenido con el público. Cabe recordar que en la edición 2022 hubo más de 100 charlas, conferencias y disertaciones que coparon la grilla de Expoagro.
En esta edición histórica, Expoagro 2023 tendrá disponible el auditorio Agtech John Deere, Ganadero, Prensa, Agronegocios, Tecnódromo, más el estreno del Anfiteatro al aire libre “Agripay”, ubicado en el lote 580. “Nos pareció oportuno crear un auditorio especial al aire libre, que permita ampliar la capacidad y que más gente pueda disfrutar o interesarse en las charlas”, comentó Andrea Fiadone, coordinadora de Contenidos de Expoagro. Además, se está diseñando un ciclo de charlas especiales con temáticas de interés para el sector, como Diversidad, Inclusión, Nanotecnología y Jóvenes pioneros, entre otros.
Por último, y no menos importante es la renovación de contenidos del Tecnódromo de Expoagro, Mario Bragachini. Con el correr de los años se ha convertido en un escenario único porque ofrece shows de maquinarias agrícolas en vivo, con la conducción de especialistas y porque ha instaurado una nueva manera de mostrar la última tecnología disponible para la agroindustria.
Alianza estratégica
Recientemente autoridades de Exponenciar S.A. y de Industrias John Deere Argentina sellaron una alianza estratégica por tres años que contempla potenciar el trabajo en conjunto y ser parte de todos los eventos que Exponenciar ofrece en su portfolio, acompañando al sector productivo.
En la fábrica de John Deere, el director de Negocios de John Deere, Fabricio Radizza; acompañado por Luciana Mundani, gerente de Marketing Táctico de John Deere, firmaron el acuerdo junto a Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar; y Patricio Frydman, gerente comercial de Exponenciar.
Tal alianza estratégica surge debido al trabajo conjunto, la confianza y sinergia lograda durante muchos años entre las marcas referentes del sector agroindustrial. El acuerdo abarca también a PLA by John Deere, la empresa fabricante de pulverizadoras y sembradoras.
Al respecto, Radizza, expresó que “este acuerdo nos permite continuar con el trabajo que venimos realizando junto a Exponenciar en todos sus eventos. Es una alianza que fortalece la promoción y difusión de soluciones tecnológicas y digitales que hoy les brindan a todos los productores argentinos el acceso a una producción más sustentable y sostenible”.