El Ejecutivo elevó al Concejo un presupuesto por 1.868 millones de pesos y una suba de tasas del 25 por ciento
En el último día de la prórroga aprobada por el Legislativo, el Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Economía, elevó el viernes el proyecto de ordenanza del Presupuesto 2018 para la administración central, el Concejo Deliberante y el Sistema Integrado de Salud Pública, Ente Descentralizado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proyecto calcula recursos por 1.868 millones de pesos, una cifra que supera en 400 millones al que se aprobó para el actual ejercicio, a la vez que plantea una actualización de las tasas municipales del orden de un 25 por ciento en promedio.
La presentación pondrá a los concejales a estudiar la ordenanza madre con vistas a su tratamiento y eventual aprobación. En ese trabajo previo, se prevé que el secretario de Economía, Daniel Binando, junto con sus colaboradores, asista al primer piso de la sede de Gobierno para trazar los principales lineamientos del tercer año del cuarto mandato de Miguel Lunghi y para responder las inquietudes de los legisladores.
Entre los principales puntos, mantiene la prioridad en salud, asistencia social y seguridad, a través de la Tasa de Protección Ciudadana. Sin embargo, al salir de los “problemas financieros” que la administración afrontó en los últimos años, se apostará a un “cambio estructural” que marcará un refuerzo en la inversión en obra pública con recursos propios que destinará al arreglo de calles y a infraestructura hídrica.
El cálculo de
gastos y recursos
En diálogo con El Eco Multimedios, el secretario de Economía, Daniel Binando, confirmó que en el último día hábil de la semana pasada se produjo la elevación del proyecto de cálculo de gastos y recursos para toda la estructura municipal.
En ese sentido, precisó que Tandil tendrá un presupuesto para el próximo ejercicio de 1.868 millones de pesos, unos 400 millones más de lo previsto en 2016 para el corriente año.
El funcionario explicó que ese aumento en la estructura presupuestaria estará marcado por la suba que sufrirán las tasas municipales, que se ubicará en un 25 por ciento promedio, y justificó que ese porcentaje es el “menor que podemos aplicar”.
“Habíamos calculado un 20 por ciento, pero los servicios no cerraban en ese número”, reconoció. Entonces comenzaron a evaluar qué pasaba en la zona a través de contactos con responsables de Economía de otros municipios “y vimos que en Olavarría, Azul, Necochea, estaban por encima del 30 por ciento”.
Según Binando, el Intendente rechazó que se aplique la misma previsión en Tandil, “así que ajustamos los gastos y los recursos en un 25 por ciento” en cuanto al dinero propio.
Recursos que
cierran la ecuación
En tanto, precisó que de la administración bonaerense ingresarán fondos que se ubicarán en el orden del 18 por ciento en comparación al ejercicio anterior y que los fondos afectados tendrán un ocho por ciento menos.
Por ende, la ecuación que indicaba que el 50 por ciento de los recursos provenía de los tandilenses y el otro 50 por de la provincia, para este ejercicio “cambiará y será 55 por ciento municipal y 45 por ciento provincial”.
No obstante, marcó como aspecto a considerar que a partir de la nueva distribución que acordó la Nación con las provincias, “indudablemente la gobernadora María Eugenia Vidal tendrá que mandar más fondos a los municipios”, en una acción que comenzaría a implementarse “después de mitad del año entrante”.
“Tenemos un estimado que podrán llegar 35 millones, pero no sabemos en qué condiciones ni en qué plazos, por eso no está reflejado en el presupuesto”, admitió.
Al abordar lo que se destina a salud, Binando repasó que “entre lo que tiene que recaudar el Sistema Integrado de Salud Pública más la plata que giramos desde la administración central, supera los 600 millones de pesos”.
Y defendió que esa asignación de recursos responde a una apuesta a la estructura sanitaria, con desarrollo y crecimiento, y resaltó que, “dado que ya hemos salido de las situaciones financieras que tuvimos a lo largo de 2015, mejorando en 2016 y ya resuelto en 2017”, el cambio estructural apuntará a “fomentar la obra pública” desde el punto de vista municipal.
Los principales
lineamientos
El proyecto “lo armamos con las definiciones política que nos da el Intendente”, que en agosto “nos dijo que nos aboquemos al armado del presupuesto” bajo tres premisas que apunten a priorizar la obra pública, la salud y a mantener la asistencia social, más seguridad con recursos afectados a partir de la Tasa de Protección Ciudadana.
Con miras a la intervención del Legislativo, fue contundente al señalar que “en el Concejo se va a debatir política”, mientras que los aspectos técnicos, económicos y de gestión se elevaron con esos números.
En materia de recursos afectados, el Fondo Educativo se mantendrá para el año próximo con la misma modalidad, un 40 por ciento será destinado a las obras de escuelas de gestión provincial y el restante para mantener el financiamiento de otros programas, como el PASE y las becas.
En tanto, se incorporó una pauta interanual para el aumento en los haberes de los trabajadores municipales y remarcó que este año el acuerdo salarial incorporó una cláusula gatillo “y vamos a ver cómo cerramos con la inflación ya que quizás sea necesario ajustar algún número en ese sentido”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios