Aprobaron una modificación en la Ley de Adopción, un proyecto impulsado por Carlos Fernández
La Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires aprobó un nuevo sistema de Acogimiento Familiar, en el marco de la promoción y protección integral de los derechos del niño, a partir de una modificación en la Ley de Adopciones. El proyecto logró media sanción y aguarda por su tratamiento en la Cámara baja bonaerense.
Recibí las noticias en tu email
En diálogo con el ciclo radial “Dulce o amargo” (104.1 Tandil FM) el senador bonaerense Carlos Fernández se refirió a la iniciativa de su autoría junto con Norberto Basile, que se inició en función de una serie de inconvenientes con las familias de guarda.
En esos casos se les entregaba a una familia un bebé “durante uno o dos años y después la jueza de familia no les podía otorgar la adopción a ellos sino que debían dárselo a otra que estaba en el listado”, con el “inconveniente que se generaba desde el punto de vista sentimental”.
Esta mecánica fue detectada por ambos legisladores que integran la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento de Magistrados y funcionarios del Poder Judicial. Allí “recibíamos las denuncias contra los jueces de familia” que “actuaban conforme a derecho pero se encontraban con este tipo de cuestiones que desde el punto de vista humano llaman la atención”.
Frente a este escenario impulsaron una modificación en la Ley de Adopciones que establece la posibilidad de habilitar una vía extraordinaria, en casos particulares y dependiendo de los informes de los organismos correspondientes, “para que la familia de acogimiento pueda ser familia de adopción definitiva”.
El legislador resaltó que esta propuesta soluciona un vacío legal y se mostró expectante del pronto tratamiento “porque me parece que viene a solucionar un problema que nadie había buscado pero que se generaba”.
Pirotecnia
En tanto, la Cámara alta aprobó y giró a Diputados un proyecto de ley que prohíbe la venta y utilización de todo elemento de pirotecnia y cohetería de tipo explosivo con efecto audible o sonoro cualquiera fuera su característica y naturaleza, sea éste de venta libre o no, y/o fabricación autorizada.
En otro pasaje de la entrevista hizo referencia a la existencia de cierto consenso para generar una normativa en este sentido. Sin embargo citó el planteo que realizó uno de los legisladores en el recinto, que advirtió sobre la existencia de una ley que regula la utilización de la pólvora, que “no tendría valor o sería inconstitucional”.
De todos modos señaló que será un tema que revistará la Cámara de Diputados. “Esta cuestión surgió en el recinto”, por lo cual “no hubo tiempo de revisarla y había voluntad política de darle media sanción”.
Por ende, se mostró prudente frente al desenlace que tendrá el proyecto, más aún a partir de la existencia de agrupaciones que aguardan expectantes que prospere una normativa en este sentido.
Presupuesto 2018
Al abordar la actividad legislativa para las próximas semanas, Fernández adelantó que próximamente ingresará el proyecto de presupuesto con la proyección que realizará la administración de María Eugenia Vidal para 2018.
Desde su perspectiva, y en función del debate que se prevé a nivel nacional, opinó que en la provincia se dará en diciembre con la nueva conformación de la Legislatura.
“La voluntad política es tratar de dar discusión con la actual composición de la Cámara”, aunque dijo desconocer “si vamos a encontrar el consenso necesario como para sancionar el proyecto”.
De todos modos especuló que “seguramente habrá endeudamiento de la Provincia para seguir sosteniendo y aumentando el ritmo de obra pública muy importante que tenemos”.
Este contenido no está abierto a comentarios